Conceptos Fundamentales de Geología: Procesos y Formas del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Ciclo Hidrológico

El Ciclo Hidrológico es el principal almacén de agua terrestre. Una gran cantidad de agua se evapora a la atmósfera y se forman nubes. Con las precipitaciones, el agua vuelve a la superficie terrestre. El agua se desplaza a favor de la gravedad por escorrentía superficial o subterránea. Parte del agua regresa a la atmósfera desde el suelo por evaporación y otra parte regresa por transpiración desde la biosfera.

Glaciar

Un Glaciar es una acumulación de hielo compactado formado por la precipitación sólida de agua y por la acción de la presión de capas superiores de nieve sobre las inferiores, que pierden porosidad y ganan densidad, dando lugar a hielo glacial.

Tipos de Glaciares

  • Glaciar de Montaña

    Acumulaciones confinadas en valles de montaña. Se encuentran en alta montaña. El agua circula.

  • Glaciar de Casquete

    Acumulaciones de hielo claras y extensas. Se encuentran en zonas polares o subpolares. No circula agua.

Aguas de Escorrentía

Las Aguas de Escorrentía son aguas continentales o de escorrentía superficial, todas aquellas que circulan por la superficie terrestre, ya sea de forma perenne o esporádica.

Procesos Morfogenéticos Litorales

  • Oleaje

    Es el conjunto de ondulaciones superficiales que se dan en las grandes masas de agua terrestre como fruto de su perturbación por acción eólica.

  • Mareas

    Oscilaciones periódicas del nivel del mar asociadas a la interacción gravitatoria entre el Sol, la Luna y la Tierra.

  • Corrientes Litorales

    Son desplazamientos de agua con gran capacidad morfogenética resultantes de la interacción del oleaje y las mareas.

Agentes Geológicos Externos

  • Aire

    La atmósfera es la envoltura gaseosa determinante para los procesos climáticos, la meteorización o la vida.

  • Agua

    La hidrosfera es la envoltura líquida o sólida que fluye y modela la superficie terrestre.

  • Seres Vivos

    La biosfera es el conjunto de seres vivos que habitan en la superficie terrestre y que la modifican.

Factores Condicionantes de los Procesos Geológicos Externos

  • La Litología

    Cada mineral posee una característica fisicoquímica que la hace más resistente o vulnerable a los procesos geológicos externos.

  • La Estructura Geológica

    La densidad, el espaciado existente entre superficies de estratificación, buzamientos, etc.

  • El Clima

    La temperatura y las precipitaciones determinan qué agente actuará sobre la superficie terrestre y de qué modo.

  • La Topografía

    Determinante en la estabilidad de los materiales y en la facilidad con la que se mueven a favor de la gravedad.

  • El Tiempo

    Desde el punto de vista geológico, siempre determinante.

¿Qué es el Suelo?

El Suelo es un depósito natural de capas y horizontes autóctonos y/o alóctonos de espesor variable, diferenciables de la roca madre por sus características morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas, gracias al proceso de meteorización del que proceden.

Tipos de Relieves Estructurales

  • Mesa

    Relieves planos reducidos.

  • Cerro Testigo

    Residuo de un relieve plano en su cota, poco erosionado.

  • Mesetas

    Grandes relieves tabulares con cima plana y acantilados abruptos.

  • Antecerro

    Residuo de un relieve plano por debajo de su cota, erosionado.

Tipos de Volcanes

  • Hawaiano

    Lavas muy fluidas, cono volcánico extenso de amplia base y escasa altura, erupciones tranquilas.

  • Estromboliano

    Lavas más viscosas que en los hawaianos, cono volcánico de menor elevación que los hawaianos, erupciones pueden ser violentas.

  • Vulcaniano

    Lavas muy viscosas que solidifican mientras salen, cono volcánico continuamente taponado y explosionado, erupciones explosivas con expulsión de piroclastos y nubes.

  • Peleano

    Lavas extremadamente viscosas que solidifican en la chimenea, cono volcánico obstruido que puede explosionar, erupciones explosivas destructivas muy violentas.

  • Fisural

    Lavas basálticas muy fluidas, erupciones a lo largo de fisuras, erupciones tranquilas.

Entradas relacionadas: