Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Fósiles y Riesgos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Rocas

Una roca es una agrupación de minerales. La ciencia que estudia las rocas es la petrología.

Tipos de Rocas

Existen tres tipos principales de rocas:

  • Rocas Magmáticas
  • Rocas Metamórficas
  • Rocas Sedimentarias

Rocas Magmáticas

Proceden del magma y se diferencian según dónde se solidifican:

  • Rocas Intrusivas (o Plutónicas): Formadas por el magma que se solidifica en el interior de la Tierra.
  • Rocas Extrusivas (o Volcánicas): Formadas a partir del magma que se solidifica en la superficie de la Tierra.

Rocas Metamórficas

Son el resultado de las elevadas presiones y temperaturas a las que se someten rocas preexistentes. Ejemplos: pizarra o gneis.

Rocas Sedimentarias

Se forman a partir de materiales que proceden de la erosión de otras rocas.

Proceso de Litificación

La formación de rocas sedimentarias implica el proceso de litificación, que consiste en la compactación y cementación de sedimentos.

Tipos de Rocas Sedimentarias

Se clasifican según el origen de los sedimentos:

  • Rocas Detríticas: Formadas por fragmentos de rocas o minerales transportados (a menudo por ríos). Ejemplos: conglomerado, arenisca y limo.
  • Rocas Químicas: Formadas por minerales que estaban disueltos en el agua y precipitaron. Ejemplos: calizas, yeso, halita.
  • Rocas Organógenas (o de Origen Orgánico): Formadas por la acumulación de restos orgánicos. Ejemplos: carbón, petróleo.

Propiedades de las Rocas

Las propiedades clave para describir una roca son su forma, composición y textura.

Fósiles y Fosilización

Fósil

Un fósil es un resto orgánico (animal o vegetal) o la evidencia de la actividad de organismos que vivieron en el pasado.

Fosilización

Para que un resto orgánico se considere fósil, debe conservarse a través de un proceso de fosilización.

Ejemplo de Fósil

Era: Mesozoico (la era de los reptiles). Fósil de un erizo.

Riesgos Naturales

Tipos de Riesgos Naturales

Algunos ejemplos comunes de riesgos naturales incluyen: inundaciones, deslizamientos, aludes, volcanes y terremotos.

Otros procesos naturales, como terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones, sequías, deslizamientos, erupciones volcánicas, eventos meteorológicos extremos, hundimientos, erosión costera, e impactos de cometas y asteroides, pueden generar cuantiosos daños materiales y pérdida de vidas humanas.

Reducción de Riesgos Naturales

Para reducir el impacto de los riesgos naturales, no solo se necesitan más y mejores estudios técnicos, sino también una población alfabetizada en Ciencias de la Tierra que conozca los riesgos, sepa cómo actuar ante ellos y valore la importancia del desarrollo de políticas basadas en el conocimiento científico y técnico.

Entradas relacionadas: