Conceptos Fundamentales de Geología: Tectónica, Vulcanismo y Sismicidad
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Deriva Continental
Es el desplazamiento de las masas continentales respecto a otras, debido a la fuerza resultante de la fuerza centrífuga y de la gravedad que, según la hipótesis original, alejaba a los continentes de los polos. Esta hipótesis fue desarrollada por Alfred Wegener.
Corrientes de Convección
Según Arthur Holmes, las corrientes de convección en el manto son la causa del movimiento de los continentes y de la continua formación de la corteza oceánica.
Tectónica de Placas
Es una teoría geológica que defiende que la superficie de la Tierra está fragmentada en placas litosféricas que se mueven unas respecto de otras. Esta dinámica es responsable de los grandes fenómenos geológicos.
Explicación de la Tectónica de Placas
La teoría de la Tectónica de Placas explica la estructura de la litosfera, el desplazamiento de las placas tectónicas, la formación de las cadenas montañosas, la concentración de terremotos y volcanes, y la formación de las grandes fosas submarinas, etc., basándose en el calor interno de la Tierra y el tirón gravitatorio.
Tipos de Vulcanismo
A lo largo de las dorsales oceánicas se encuentran los volcanes de fisura. Sus erupciones son efusivas y tranquilas; cuando la lava se enfría, se originan rocas basálticas. En las zonas de subducción podemos encontrar un archipiélago de islas en forma de arco (asociado a litosfera oceánica) o un arco volcánico continental (asociado a litosfera continental). Las erupciones en estas zonas no suelen ser tranquilas y los volcanes tienen forma de conos estratovolcánicos.
Escala MSK
La escala MSK consta de doce grados, ordenados con números romanos del I al XII, y mide la intensidad de un terremoto, que es una estimación subjetiva de los daños que produce sobre las personas, construcciones y el terreno.
Arco Volcánico
Los arcos volcánicos se originan por el magma producido en el proceso de subducción, donde una placa tectónica es subducida bajo otra. Existen dos tipos principales de arcos volcánicos: los arcos volcánicos continentales y los arcos volcánicos insulares (o de islas), aunque hay muchos casos intermedios, como el de Nueva Zelanda (un arco insular) o el Arco Volcánico Centroamericano (un arco continental).
Ciclo de Wilson
El Ciclo de Wilson es un ciclo evolutivo que explica la apertura y cierre de las cuencas oceánicas y los cambios en la distribución de los continentes y océanos a lo largo del tiempo.
Riesgo Sísmico
El riesgo sísmico es la probabilidad de que ocurra un sismo de magnitud determinada en una zona concreta. Las ondas sísmicas y las devastadoras ondas L (ondas superficiales), generadas por estos fenómenos violentos que hacen vibrar la Tierra, pueden agrietar o desmoronar casas, arrasar vías de comunicación, edificios y poblaciones, y lamentablemente, también cobrarse vidas humanas.
Combustibles Fósiles
La energía fósil es aquella que procede de la biomasa obtenida hace millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como el carbón, el petróleo o el gas natural. No es un tipo de energía renovable, por lo que no se considera energía de la biomasa, sino que se incluye entre las energías fósiles.