Conceptos Fundamentales de la Geomorfología y el Paisaje
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB
El Relieve y el Paisaje Terrestre
El relieve es el aspecto de la superficie terrestre, prescindiendo de los elementos biológicos. El paisaje es todo lo que percibimos cuando observamos; es decir, el relieve más los elementos biológicos (como la vegetación y los animales) y los elementos antrópicos (como carreteras y cultivos, entre otros). La representación del relieve se realiza con mapas topográficos que utilizan las curvas de nivel para indicar la altitud.
Procesos Geológicos Externos
Los procesos geológicos externos son aquellos que modelan la superficie terrestre. Se clasifican en:
1. Meteorización
La meteorización es la alteración de la roca, que puede ser física o química.
A. Meteorización Física
- Gelifracción: Cuando el agua se congela, aumenta su volumen y actúa como una cuña en las grietas de la roca, provocando su rotura.
- Termoclastia: Rotura de las rocas expuestas a una intensa insolación debido a su calentamiento y dilatación diferencial.
- Descompresión: Es la expansión y el agrietamiento que se produce en rocas a gran profundidad al ser expuestas en superficie.
B. Meteorización Química
- Disolución: Afecta a los minerales que son solubles en agua. Al llover, el agua los arrastra de la superficie de la roca, formando al principio pequeños canales llamados lapiaces.
- Carbonatación: El agua de lluvia cargada con CO2 puede disolver rocas como las calizas, dando lugar a un paisaje kárstico.
2. Meteorización Biológica
La meteorización biológica es la rotura o alteración química de la roca producida por los seres vivos (raíces, microorganismos, etc.).
3. Erosión
La erosión es la evacuación de materiales por parte de los agentes geológicos (agua, viento, hielo, etc.).
4. Transporte
El transporte es el traslado de materiales por parte de los agentes geológicos. Puede realizarse a largas distancias, continuando su fragmentación y alteración durante el proceso.
5. Sedimentación
La sedimentación es la acumulación de materiales en zonas deprimidas, como las cuencas sedimentarias.
Agentes Geológicos en Zonas Subdesérticas
En las zonas subdesérticas, donde existe poca vegetación, el principal agente geológico son las aguas salvajes (o escorrentía superficial), que se producen durante las tormentas. Las aguas salvajes producen las cárcavas, que son profundos surcos en el terreno, normalmente fácilmente deleznable. Estas cárcavas vierten sus aguas en barrancos, y estos, finalmente, en ramblas, que son cauces amplios que pueden permanecer secos durante años. Constituyen los canales por los que corre el agua tras tormentas especialmente violentas.
Sistemas Morfoclimáticos y Formas del Relieve
Un sistema morfoclimático es una zona de la Tierra que posee formas del relieve características, debidas a la relación existente entre los procesos geológicos externos y los factores climáticos que se dan en ella.
Formas del Relieve Globales
- Cratones: Núcleos continentales estables.
- Cañones submarinos: Valles profundos en el talud continental.
- Montes submarinos: Montañas aisladas bajo el mar.
- Dorsales oceánicas: Cadenas montañosas submarinas en los límites de placas.
- Guyots: Montes submarinos con cima plana.
- Islas volcánicas: Islas formadas por actividad volcánica.
- Pitones: Chimeneas volcánicas erosionadas.
- Fosas oceánicas: Depresiones profundas en el fondo oceánico.
- Arcos insulares: Cadenas de islas volcánicas.
- Orógenos: Cadenas montañosas formadas por plegamiento.
- Plataforma continental: Extensión sumergida de un continente.
- Talud continental: Pendiente que conecta la plataforma con la llanura abisal.
- Glacis: Superficie de erosión o acumulación al pie de una montaña.
- Llanuras abisales: Extensas llanuras en el fondo oceánico profundo.
Sistema Morfoclimático Glaciar
- Horn: Pico piramidal agudo.
- Estrías y acanaladuras: Marcas en la roca por el paso del glaciar.
- Morrenas: Depósitos de till (material glacial).
- Ibón: Lago de origen glaciar.
- Artesa: Valle en forma de U.
- Roca aborregada: Roca pulida y redondeada por el glaciar.
- Circo: Depresión semicircular en la cabecera de un valle glaciar.
Sistema Morfoclimático Desértico
- Depósito de loess: Sedimento eólico fino.
- Erg: Desierto de dunas.
- Inselberg: Montaña aislada en una llanura.
- Reg: Desierto de piedras.
- Hammada: Desierto rocoso.
- Duna: Acumulación de arena por el viento.
- Roca en seta: Roca con forma de hongo por erosión eólica.
- Uadi: Cauce de río seco en desiertos.
- Glacis: Superficie de erosión o acumulación.
Formas Kársticas y Litológicas
- Poljé: Depresión kárstica de gran tamaño.
- Uvala: Depresión kárstica formada por la unión de varias dolinas.
- Cañón: Valle profundo y estrecho.
- Columna: Unión de estalactita y estalagmita.
- Río Subterráneo: Curso de agua bajo tierra.
- Surgencia: Punto donde un río subterráneo emerge.
- Estalagmita: Concreción que crece del suelo de una cueva.
- Estalactita: Concreción que cuelga del techo de una cueva.
- Cueva: Cavidad natural subterránea.
- Galería: Pasadizo en una cueva.
- Sima: Pozo vertical en el terreno kárstico.
- Dolina: Depresión kárstica cerrada.
- Lapiaz: Superficie rocosa con surcos por disolución.
- Hums: Colina residual en un poljé.