Conceptos Fundamentales en Geriatría y Gerontología

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

  1. 1. ¿Cuál afirmación es correcta?

    b) La especialidad de enfermería geriátrica se aprueba en 2007.

  2. 2. El concepto de enfermería geriátrica lo introdujo en el siglo XX:

    a) Leo Nascher.

  3. 3. ¿Cuál de las afirmaciones es cierta en relación a la problemática que plantea el envejecimiento en las poblaciones?

    c) Hay un déficit en las estructuras socioeconómicas.

  4. 4. El índice de envejecimiento es:

    a) La razón entre la población anciana (+ de 80 años) y la población infantil de 0 a 15 años.

  5. 5. La unidad de media estancia es una opción para garantizar el proceso de rehabilitación en pacientes geriátricos con el siguiente rango de patologías:

    d) Todas correctas.

  6. 6. ¿Qué se entiende por envejecimiento?

    c) La suma de todos los cambios que se producen en el ser humano con el paso del tiempo que le conducen a pérdidas funcionales y a la muerte.

  7. 7. ¿Cuándo hablamos de edadismo?

    b) El mantenimiento de actitudes prejuiciosas hacia una persona solo por ser mayor.

  8. 8. ¿Cuál de las siguientes profesiones puede utilizar conceptos de la gerontología en su actividad práctica?

    d) Todas correctas.

  9. 9. Indica en qué fase de la transición demográfica está un país que tiene una pirámide poblacional que está adquiriendo una forma invertida.

    c) En fase 3.

  10. 10. Según Beauchamp, el principio ético por el que estamos obligados a respetar la integridad física y psicológica y no hacer nada que ocasione daños a mayores es el principio de:

    c) No maleficencia.

  11. 11. ¿Cuál se utiliza en la valoración de los mayores?

    d) Todos se utilizan para la valoración de mayores (MNA, CAM, test de equilibrio y marcha).

  12. 12. La valoración que se realiza ante un problema concreto y está orientada a la identificación, cuantitativa y cualitativa, de todos los factores que influyen en la presencia, modificación o ausencia es una valoración:

    a) Focalizada.

  13. 13. En la valoración de las AIVD del anciano podemos utilizar:

    c) La escala de Lawton.

  14. 14. ¿Qué debemos tener en cuenta en la valoración de mayores? Señalar la falsa:

    b) La gran similitud que presentan los cambios en el envejecimiento.

  15. 15. Es posible considerar la edad desde varios puntos de vista. Para valorar la edad social tenemos que ver:

    a) Los papeles que desempeñan en una sociedad, está ligada al cese de la actividad laboral.

  16. 16. En la valoración del anciano con el modelo de V. Henderson, los datos:

    c) se analizan interrelacionándolos (análisis transversal) para definir los DE.

Entradas relacionadas: