Conceptos Fundamentales sobre Gestación, Parto y Salud Materno-Fetal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Desarrollo Embrionario y Fetal

El producto de la concepción se reconoce como embrión a los 10 días de la fecundación. La formación de los órganos comienza a partir de la 3.ª semana de gestación, completándose hacia la semana 12. La mayor parte de las malformaciones aparecen durante este período inicial, cuando las influencias teratógenas externas actúan con mayor intensidad, por lo que los fármacos de este tipo deben evitarse completamente. Al final de la 10.ª semana de gestación, el embrión pasa a considerarse feto.

Se considera que la gestación normal dura 38 semanas (266 días) desde el momento de la concepción, o 40 semanas (280 días) si se cuenta desde la fecha del último período menstrual.

El Parto: Fases y Tipos

Trabajo de Parto

La primera etapa, o etapa de dilatación, va desde el comienzo del trabajo de parto hasta la dilatación completa del cérvix (10 cm). Esta etapa está formada por dos fases:

  • Fase de latencia: Desde el inicio hasta alcanzar los 4 cm de dilatación.
  • Fase activa: Desde los 4 cm hasta los 10 cm de dilatación.

Nota: La etapa en la que se expulsa la placenta se denomina etapa de alumbramiento.

Definiciones sobre el Momento del Parto

Parto prematuro: Ocurre cuando el parto se produce entre las semanas 22 y 37 de gestación.

Amenaza de parto prematuro: Sucede cuando aparecen contracciones y modificaciones cervicales entre las semanas 22 y 37, pero sin que se produzca la expulsión del feto.

Períodos Clave en la Gestación y el Nacimiento

Período perinatal: Se extiende desde la semana 22 de gestación hasta los 28 días después del nacimiento. Es un marco temporal crucial para la patología del recién nacido.

Período obstétrico: Abarca desde el momento de la fecundación hasta los 42 días después del parto (puerperio). Tiene especial importancia en la patología de la madre.

Período neonatal: Comprende desde el nacimiento hasta el día 28 de vida del niño.

Condiciones Médicas Relevantes

Anemia Gestacional

El hematocrito en las mujeres no gestantes normalmente varía entre 38 % y 45 %. Sin embargo, durante el embarazo, los valores normales pueden ser mucho más bajos debido a la hemodilución fisiológica (34 % en embarazo único y 30 % en embarazos múltiples).

Incompatibilidad Sanguínea Materno-Fetal

Eritroblastosis Fetal (Factor Rh)

Es una anemia hemolítica grave causada por la incompatibilidad del grupo sanguíneo materno-fetal, principalmente por el factor Rh. En gestaciones posteriores, la eritroblastosis fetal puede prevenirse mediante la administración a la madre de una dosis elevada de globulina inmune Rho (D) en las 72 horas posteriores al parto.

Incompatibilidad ABO

Esta incompatibilidad conduce a una eritroblastosis menos grave y frecuente que la del factor Rh. Se suele manifestar únicamente por la aparición de ictericia en el recién nacido (RN), que se trata eficazmente con fototerapia (radiación ultravioleta).

Entradas relacionadas: