Conceptos Fundamentales de la Gestión de Archivos en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Gestión de Archivos

La Gestión de archivos es la administración de los archivos. Esto se realiza a través del sistema operativo, permitiendo que los usuarios tengan acceso directo a los archivos y tengan control sobre ellos. Así como también, se pueden enviar y compartir archivos con otros usuarios, brindándoles seguridad y protección.

De modo que permite al usuario realizar ciertas operaciones con ellos, las cuales son:

  1. Puedes crear un archivo, identificándolo con un nombre y determinar su espacio.
  2. Abrir el archivo. Aquí se realizan distintas operaciones como su ejecución, lectura o escritura.
  3. Borrarlo, liberando así el espacio que ocupa.

Objetivos de la Gestión de Archivos

  • Garantizar que la información del archivo sea válida.
  • Optimizar el acceso a los archivos.
  • Proveer soporte E/S a gran variedad de dispositivos de almacenamiento.
  • Entregar los datos que el usuario pide.

Niveles de Abstracción y Direccionamiento

Aunque puedan variar, los tres niveles siguientes de abstracción de dispositivo y direccionamiento de almacenamiento de disco son identificables en implementaciones del sistema de gestión de archivos:

1. Direccionamiento Lógico Relativo a Archivo

En el nivel más elevado de la abstracción, el sistema de almacenamiento se presenta como una colección de archivos con nombres.

2. Direccionamiento Lógico Relativo a Volumen

Las partes independientes del dispositivo del sistema de archivos utilizan esta forma de direccionamiento (**sector**, **desplazamiento**).

3. Direccionamiento Físico Relativo a Unidad

Este nivel utiliza las direcciones físicas de tres componentes: (**cilindro**, **cabeza**, **sector**).

Estructuras de Archivos Comunes

La mayor parte de las estructuras de archivos empleadas en los sistemas reales se encuadran en una de estas categorías o pueden implementarse como una combinación de ellas:

Pilas

Las Pilas: La forma menos complicada de organización de archivos puede denominarse la **pila**. Su propósito es simplemente **acumular** la masa de datos y **guardarlos**.

Archivos Secuenciales

Los Archivos Secuenciales: La forma más común de estructura de archivo es el **archivo secuencial**. En este tipo de archivo, se usa un **formato fijo** para los **registros**. Todos los registros tienen el **mismo tamaño**, constan del mismo número de **campos de tamaño fijo** en un **orden particular**.

Archivos Secuenciales Indexados

Los Archivos Secuenciales Indexados: Un método popular para superar las desventajas de los **archivos secuenciales** es el del **archivo secuencial indexado**. Este mantiene las **características básicas** de los archivos secuenciales: los **registros** están organizados en una **secuencia** basada en un **campo clave**.

Archivos Indexados

Los Archivos Indexados: Los **archivos secuenciales indexados** retienen una limitación del archivo secuencial: la eficacia en el procesamiento se limita al basado en un **único campo** del archivo.

Archivos Directos o de Dispersión (Hash)

Los Archivos Directos o de Dispersión (Hash): Los **archivos directos** explotan la capacidad de los discos para **acceder directamente** a cualquier bloque de **dirección conocida**. Como en los archivos secuenciales y secuenciales indexados, se requiere un **campo clave** en cada registro. Sin embargo, aquí no existe el concepto de **ordenamiento secuencial**.

Entradas relacionadas: