Conceptos Fundamentales de Gestión Empresarial: Finanzas, Marketing y Contabilidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Conceptos Fundamentales de Gestión Empresarial
1. Concurso de Acreedores y Quiebra
El concurso de acreedores es una situación de desequilibrio financiero a corto plazo que se mantiene en el tiempo, donde el fondo de maniobra es negativo y parte del activo no corriente está financiada por pasivo corriente. En este escenario, se enfrentan una empresa deudora y sus acreedores, quienes desean cobrar. Es declarado por un juez y puede ser solicitado voluntariamente por la empresa.
La quiebra es la segunda situación, donde la empresa se declara insolvente y no es capaz de devolver la totalidad de sus deudas. Puede ser de tres tipos:
- Fortuita: Ocurre por causas ajenas a la voluntad del empresario.
- Culpable: Se debe a la negligencia o mala gestión del empresario.
- Fraudulenta: Implica dolo o intención de engaño por parte del empresario.
2. Promoción de Ventas y Publicidad
La promoción de ventas consiste en incentivos a corto plazo, económicos o materiales, como recortes de precios u ofertas en especie, diseñados para estimular la compra inmediata.
La publicidad es la transmisión de un mensaje a un público impersonal con el objetivo de persuadir para una venta. Incluye elementos como palabras, imágenes, eslóganes y sonidos. Puede clasificarse según diversos criterios:
- Por su naturaleza: Genérica o específica.
- Por su alcance: Selectiva o masiva.
- Por su tono: Dura (hard) o blanda (soft).
- Por su ámbito geográfico: Local, regional o nacional.
- Por su medio: Radio, televisión, prensa, digital, etc.
- Por el tipo de producto/servicio: Tangibles o intangibles.
- Por su emisor: Privada o pública.
3. Patrimonio Empresarial: Activo, Pasivo y Neto
Los bienes y derechos de la empresa constituyen la parte positiva del patrimonio, es decir, su activo.
Las obligaciones serían la parte negativa del patrimonio, por tanto, su pasivo.
En conclusión, la fórmula Bienes + Derechos - Obligaciones define el Patrimonio Neto, que representa los fondos propios de la empresa y sus beneficios acumulados.
4. Segmentación de Mercados
La segmentación de mercados es el proceso de división de los mercados en grupos de características similares o comunes, con el fin de adecuar la estrategia comercial a cada uno de ellos y aumentar las ventas.
5. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias (o Cuenta de Resultados) comprende el desglose de las pérdidas y ganancias de la empresa durante un ejercicio económico. Figura dentro del patrimonio neto (fondos propios) en el balance de situación, reflejando el resultado del ejercicio (positivo o negativo).
Para obtener el resultado antes de impuestos, son clave el resultado de explotación y el resultado financiero.
6. Ciclo de Vida de un Producto
El ciclo de vida de un producto representa la evolución y el impacto de un producto en el mercado, en relación con su volumen de ventas. Generalmente, se distinguen cuatro fases principales:
Introducción o Lanzamiento
- Descripción: Producto nuevo en el mercado.
- Ventaja: Pocos competidores.
- Inconveniente: Poco conocido, lo que repercute en costes iniciales altos.
Crecimiento
- Descripción: El producto es más conocido, las ventas crecen rápidamente.
- Características: Atrae a la competencia y los costes de producción se reducen por economías de escala.
Madurez
- Descripción: Las ventas se estabilizan y los costes también.
- Estrategia: Para prolongar esta fase y evitar el declive, es interesante acceder a nuevos segmentos de mercado o innovar.
Declive
- Descripción: Las ventas descienden.
- Causas: Cambiantes deseos de los consumidores, aparición de nuevos productos o tecnologías.
7. Balance de Situación
El Balance de Situación es el documento contable que representa y mide la situación de todos los elementos patrimoniales de una empresa en un momento dado. Sus elementos se ordenan en:
ACTIVO
- Activo No Corriente: Bienes y derechos destinados a permanecer en la empresa por más de un año (inmovilizado material, inmaterial, inversiones financieras a largo plazo), con su amortización acumulada en negativo.
- Activo Corriente: Bienes y derechos que se espera convertir en líquido en menos de un año (existencias, realizable -clientes, deudores-, y disponible -tesorería-).
PATRIMONIO NETO + PASIVO
- Patrimonio Neto: Fondos propios de la empresa (capital social, reservas y resultado del ejercicio).
- Pasivo No Corriente: Obligaciones a largo plazo (deudas con vencimiento superior a un año).
- Pasivo Corriente: Obligaciones a corto plazo (deudas con vencimiento inferior a un año).