Conceptos Fundamentales de la Gestión Organizacional: Estructura, Tipos y Entorno

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Conceptos Fundamentales de las Organizaciones

1. Definición de Organización

Las organizaciones son estructuras sociales creadas para lograr metas por medio de los organismos humanos. Están compuestas por sistemas que cumplen funciones especializadas.

2. Tipos de Organizaciones

  • A. Sin fines de lucro: Entidades cuyo objetivo principal no es la generación de ganancias económicas.
  • B. Sector de actividad secundario o industrial: Organizaciones dedicadas a la transformación de materias primas.
  • C. Cerradas: Organizaciones con poca interacción con su entorno externo.
  • D. Servicios: Entidades que ofrecen prestaciones intangibles a sus clientes.
  • E. Con fines de lucro: Empresas cuyo objetivo principal es la generación de ganancias económicas.

3. Elementos y Recursos de las Organizaciones

  • A. [Elemento no especificado]
  • B. Recursos materiales: Bienes físicos necesarios para la operación (ej. infraestructura, maquinaria).
  • C. Conocimiento e información: Activos intangibles cruciales para la toma de decisiones y la innovación.
  • D. Recursos humanos: El personal que integra y opera la organización.
  • E. Marcas: Activos intangibles que representan la identidad y reputación de la organización.

4. Características Esenciales de una Organización

  • A. Caso particular de grupo: Una organización es un tipo específico de agrupación humana con objetivos definidos.
  • B. Orden jurídico, normas y reglas: Se rigen por un marco legal y un conjunto de directrices internas.
  • C. La organización se da en un tiempo determinado: Tienen una existencia temporal, aunque puedan ser de larga duración.
  • D. Producir o vender un bien o servicio: Su propósito fundamental es la creación y distribución de valor.

5. Fuerzas del Entorno Organizacional

Fuerzas Directas (Microentorno)

  • A. La competencia: Otras organizaciones que ofrecen productos o servicios similares.
  • B. Clientes: Los consumidores o usuarios de los bienes o servicios de la organización.
  • C. Los sindicatos: Asociaciones de trabajadores que defienden sus intereses.
  • D. Sistemas financieros: Instituciones y mercados que proveen capital y servicios financieros.

Fuerzas Indirectas (Macroentorno)

  • A. Economía: Factores económicos generales como inflación, crecimiento, tasas de interés.
  • B. Leyes: El marco legal y regulatorio que afecta las operaciones.
  • C. Políticas: Decisiones y acciones gubernamentales que impactan a las organizaciones.
  • D. Pautas culturales: Valores, creencias y costumbres de la sociedad que influyen en el comportamiento.

6. Aspectos de la Cultura y Disciplina Organizacional

  • A. Actos los días patrios: Celebraciones que refuerzan la identidad y valores.
  • B. Saludar a la bandera por las mañanas: Rituales que fomentan el sentido de pertenencia y disciplina.
  • C. Directivos: El liderazgo y la dirección de la organización.
  • D. La disciplina: El cumplimiento de normas y procedimientos internos.

7. Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Responsabilidad Social Primaria

  • A. No tirar cosas tóxicas en los ríos: Evitar impactos ambientales negativos directos.
  • B. No destruir los bosques: Conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Responsabilidad Social Secundaria

  • C. Utilizar ganancias para cuidar las plazas: Inversión en la comunidad y mejora del entorno público.
  • D. Combatir la pobreza: Contribución a causas sociales y desarrollo comunitario.

8. El Fenómeno Organizacional

El fenómeno organizacional hace referencia a todos los fenómenos, individuos o situaciones que suceden dentro o en relación con una organización determinada. Entonces, podemos decir que el fenómeno organizacional será útil para describir el funcionamiento de las diversas partes de una organización, sus miembros, su dinámica particular, entre otras cosas.

9. Características Adicionales de las Organizaciones

  • A. Las organizaciones no surgen de casualidad: Son creadas con un propósito y diseño específicos.
  • B. Están formadas por especialistas: Requieren de personal con conocimientos y habilidades específicas para su funcionamiento, porque no cualquiera puede formar una organización.

10. Elementos Clave en la Estructura Organizacional

  • Definir tareas: Asignación clara de responsabilidades.
  • Establecer líneas de autoridad: Jerarquía y cadena de mando.
  • Recursos: Disponibilidad y gestión de los medios necesarios.
  • Sistema social: Interacciones y relaciones entre los miembros.
  • Contexto: El entorno externo en el que opera la organización.

11. Escuelas de Pensamiento en la Administración

  • Escuela Clásica:
    • Industrial (Enfoque en la producción y eficiencia).
    • Científica (Taylorismo, énfasis en la optimización del trabajo).
  • Escuela Humana: (Enfoque en las relaciones humanas y la motivación).
  • Escuela Estructuralista Burocrática: (Weber, énfasis en la estructura, reglas y jerarquía).

12. Principios de Gestión y Notas Adicionales

  • Selecciona e instruye, enseña al obrero, coopera con el obrero: Principios de la administración científica (Taylor).
  • (Nota del estudiante: EL PAPA DE FRANCO PORQUE ES POBRE).
  • Unidad de mando: Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior.
  • Orden: Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en su lugar.
  • (Nota del estudiante: RUEGUEN QUE NOS TOQUE ESTA PRUEBA SINO NOS HIZO EL ORTO ASENCIO O COMO MIERDA SE ESCRIBA ;))

Entradas relacionadas: