Conceptos Fundamentales de Gramática Española: Perífrasis Verbales, Oraciones Impersonales y Usos del 'Se'
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Perífrasis Verbales: Concepto y Tipos
Una perífrasis verbal es la unión de dos o más formas verbales que funcionan como una unidad sintáctica. Pueden ir unidas por un nexo (preposición o conjunción) o yuxtapuestas (sin nexo).
El primer verbo (auxiliar) se presenta en forma personal (conjugado) y aporta el significado gramatical (voz, tiempo, modo, persona). El segundo verbo (principal) adopta el significado léxico y va en forma no personal (infinitivo, participio o gerundio).
Las perífrasis verbales sirven para expresar matices de significado relacionados con el desarrollo de la acción o la actitud del hablante (modalidad).
Tipos de Perífrasis Verbales
Perífrasis Modales
Expresan duda, conjetura, obligación o probabilidad.
- Deben de ser las 6 (deber de + infinitivo: duda, probabilidad)
- Debes pagar la multa (deber + infinitivo: obligación)
Perífrasis Aspectuales
Se centran en el desarrollo temporal de la acción verbal.
Ingresivas
Indican el momento justo antes de que la acción comience.
Ejemplo: Voy a prestar mucha atención.
Incoativas
Señalan el inicio de la acción verbal.
Ejemplo: Romper a llorar.
Durativas
Muestran la acción en su desarrollo o duración. El segundo verbo siempre está en gerundio.
Ejemplo: Estoy estudiando mucho.
Resultativas
Indican el resultado o la finalización de la acción. El segundo verbo es un participio.
Ejemplo: Llevo leídas 100 páginas.
Reiterativas
Expresan la repetición de una acción.
Ejemplo: Ya vuelvo a estar enfadada.
Oraciones Impersonales: Clasificación y Ejemplos
Las oraciones impersonales son aquellas que carecen de un sujeto gramatical explícito o implícito que realice la acción verbal.
Verbos Atmosféricos
Son verbos unipersonales que solo se conjugan en tercera persona del singular y se refieren a fenómenos de la naturaleza.
Ejemplo: Nieva desde las 5.
Oraciones Gramaticalizadas
Se construyen con verbos como haber, hacer y ser en tercera persona del singular.
Ejemplo: Hace calor.
Impersonales con 'Se'
No se especifica quién realiza la acción y se construyen con la partícula 'se'.
Ejemplo: Se respira mal en esta ciudad.
Oraciones Ocasionales
Cualquier verbo en tercera persona del plural, donde el sujeto (implícito 'ellos') no puede ser identificado o concretado. Son ocasionales porque su impersonalidad depende del contexto.
Ejemplo: Llaman a la puerta.
Los Valores del 'Se' en Español
'Se' como Partícula (Marca Gramatical)
No tiene función sintáctica ni semántica propia, sino que indica una característica gramatical de la oración.
Impersonalidad
El sujeto es indeterminado o no existe.
Ejemplo: Se vive bien.
Pasiva Refleja
Se construye con un verbo en voz activa y un sujeto paciente.
Ejemplo: Se vende un piso en Barcelona.
Pronominalidad Verbal
Acompaña a verbos que se construyen inherentemente con un pronombre (verbos pronominales).
Ejemplo: Se arrepiente de todo.
Valor Enfático (Dativo Ético)
La oración mantiene su significado esencial con o sin 'se', añadiendo un matiz de implicación o énfasis.
Ejemplo: Juan tomó agua / Juan se tomó el agua.
Modificador Léxico
El 'se' cambia el significado del verbo.
Ejemplo: Ocupar, ocuparse.
'Se' como Pronombre (Función Sintáctica)
Tiene una función sintáctica y semántica dentro de la oración.
Variante Contextual de 'le'/'les' (Complemento Indirecto - CI)
Sustituye a 'le' o 'les' cuando va seguido de un pronombre de objeto directo (lo, la, los, las).
Ejemplo: María se los comió.
Valor Reflexivo (Complemento Directo - CD o Complemento Indirecto - CI)
La acción recae sobre el propio sujeto.
Ejemplo: Juan se peina.
Valor Recíproco (CD o CI)
La acción es mutua entre dos o más sujetos.
Ejemplo: Ellos se besan apasionadamente.