Conceptos Fundamentales de Gravitación en Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Gravitación
- Energía potencial gravitatoria: Es una energía exclusiva de los campos conservativos, relacionada con la posición de los objetos en el campo.
- Líneas de campo: Son líneas continuas, tangentes en cada punto a la dirección del vector campo gravitatorio.
- Superficies equipotenciales: Son lugares geométricos donde el potencial gravitatorio tiene el mismo valor. Estas son perpendiculares a las líneas de campo.
- Velocidad de escape: Es la mínima velocidad que debe adquirir un objeto en su lanzamiento para que pueda escapar del campo gravitatorio en el que se encuentra.
- Momento angular: Es una magnitud que mide la cantidad de movimiento que tiene un cuerpo cuando este describe una trayectoria curva.
- Fuerza central: Es aquella que cumple dos condiciones: su valor depende de la posición de las partículas que interactúan, y su dirección es siempre coincidente con la línea recta que une las partículas que interactúan.
- Primera ley de Kepler: Los planetas describen órbitas planas alrededor del Sol, siendo su trayectoria elíptica y con el Sol en uno de los focos de la elipse. Todos los planetas del sistema solar giran alrededor del Sol en un plano denominado plano de la eclíptica.
- Segunda ley de Kepler: El radio vector que une el Sol y un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales.
- Tercera ley de Kepler: El cuadrado del periodo de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media que lo separa del Sol.
- Campo gravitatorio: Es la perturbación que un cuerpo produce en el espacio que lo rodea por el hecho de tener masa.
- Principio de superposición: La intensidad del campo gravitatorio en un punto es la suma vectorial de los campos que crearía cada cuerpo si estuviese solo.
- Energía potencial gravitatoria: Es una forma de energía exclusiva de los campos conservativos y relacionada con la posición de los objetos en el campo.
- Ley de gravitación universal: Todos los cuerpos en el universo se atraen con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.