Conceptos Fundamentales de Hechos y Actos Jurídicos en el Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Clasificación y Naturaleza de los Hechos y Actos Jurídicos
En el ámbito del derecho, es fundamental comprender la distinción y clasificación de los hechos y los actos jurídicos, ya que estos son la base de la creación, modificación y extinción de derechos y obligaciones.
Tipos de Hechos en el Derecho
Los hechos se clasifican principalmente en:
- Hechos Simples: Aquellos que no producen ninguna consecuencia jurídica.
- Hechos Jurídicos: Aquellos que sí generan efectos en el mundo del derecho, dando lugar a la adquisición, modificación o extinción de derechos.
Hechos Jurídicos: Naturales y Humanos
Dentro de los hechos jurídicos, distinguimos entre:
- Hechos Naturales: Son aquellos que ocurren sin la intervención de la voluntad humana.
- Ej.: Una lluvia torrencial que causa daños.
- Hechos Humanos: Implican la participación de al menos una persona. Estos, a su vez, se subdividen en:
- Involuntarios: Realizados sin discernimiento, intención o libertad.
- Voluntarios: Aquellos en los que la persona actúa con discernimiento, intención y libertad. Estos pueden ser:
- Ilícitos: Contrarios a la ley.
- Lícitos: Conformes a la ley, y dentro de estos se encuentran los Actos Jurídicos.
Elementos de los Hechos Humanos Voluntarios
Para que un hecho humano sea considerado voluntario por la ley, deben concurrir tres elementos esenciales:
Discernimiento
Una persona actúa con discernimiento cuando comprende el significado y las consecuencias de sus acciones. La ley presume la falta de discernimiento en ciertos casos, como en menores de 13 años o en personas con demencia declarada judicialmente.
Intención
La intención se refiere a la voluntad de realizar un acto específico y sus efectos deseados. Es decir, la persona desea llevar a cabo una acción y la ejecuta. La falta de intención puede deberse a un error o dolo.
Existen diferentes tipos de error que pueden viciar la intención:
- Error en la Clase de Acto: Ocurre cuando una persona cree estar realizando un tipo de acto jurídico, pero en realidad está celebrando otro.
- Ej.: Querer comprar un automóvil, pero firmar un contrato de alquiler.
- Error en la Identidad de la Persona: Se produce cuando se confunde la identidad de la persona con la que se celebra el acto.
- Ej.: Querer donar un automóvil a una persona específica y confundirse de nombre.
- Error en las Cualidades Esenciales de la Persona: Sucede cuando se contrata a alguien basándose en cualidades que no posee.
- Ej.: Contratar a un albañil pensando que es arquitecto.
Es crucial que el error sea esencial, es decir, de tal importancia que, de haberse conocido la verdad, el acto no se habría realizado.
Libertad
Una persona actúa con libertad cuando su voluntad no está viciada por amenazas, coacción o situaciones de peligro inminente que la obliguen a actuar de determinada manera.
Los Actos Jurídicos: Concepto y Elementos
Concepto de Acto Jurídico
Los actos jurídicos son aquellos actos humanos voluntarios y lícitos que tienen como finalidad inmediata establecer, modificar o extinguir relaciones jurídicas entre las personas.
- Ej.: La constitución de una sociedad entre dos socios.
Elementos Esenciales de los Actos Jurídicos
Para la validez de un acto jurídico, se requieren ciertos elementos:
- Sujeto: Se refiere a las personas jurídicas que realizan el acto jurídico y en relación con las cuales se adquiere, modifica o extingue un derecho. Si bien los actos jurídicos producen efectos principalmente entre las partes, también pueden generar efectos para otras personas, denominadas terceros.
- Objeto: Consiste en las cosas que las partes de un acto jurídico se comprometen a dar o en las conductas que se comprometen a realizar. El objeto debe reunir ciertos requisitos legales (ser lícito, posible, determinado o determinable, etc.).
Finalidad de los Actos Jurídicos
Los actos jurídicos tienen diversas finalidades en el ámbito del derecho:
- Crear Derechos: Cuando dan origen a nuevos derechos a favor de una o todas las personas involucradas.
- Transferir Derechos: Cuando un derecho es transmitido de una persona a otra.
- Modificar Derechos: Cuando se amplían, restringen o introducen algún cambio en derechos ya existentes.
- Extinguir Derechos: Cuando un derecho deja de existir para la persona que lo poseía.
La Forma en los Actos Jurídicos
La forma es el modo de exteriorización de la voluntad de las partes que celebran un acto jurídico. Existen dos maneras principales de exteriorizar esta voluntad:
- Con Formas Establecidas (Formales): La ley impone el uso de una forma determinada para la validez del acto.
- Ej.: La escritura pública para la venta de un inmueble.
- Con Libertad de Formas (No Formales): Las partes tienen la libertad de elegir la forma del acto jurídico.
- Ej.: Un acuerdo verbal.
La libertad de formas es la regla general en el derecho; la utilización de ciertas formas específicas solo se exige en casos particulares establecidos por la ley.