Conceptos Fundamentales de Hidrología: Escurrimiento Fluvial y Aguas Subterráneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

CAPÍTULO 12: ESCURRIMIENTO DE AGUA Y GEOMORFOLOGÍA FLUVIAL

Este capítulo aborda los conceptos fundamentales relacionados con el flujo superficial del agua, la erosión fluvial y las estructuras de drenaje.

  1. La carga de canal de una corriente consta de todo el material transportado por:

    c) Salto, rodamiento y deslizamiento.

  2. Se dice que una corriente con un canal sinuoso es:

    c) Con meandros.

  3. Una forma en que las corrientes erosionan es por acción hidráulica, lo cual es:

    a) El impacto directo del agua.

  4. El accidente geográfico que separa una cuenca de drenaje de otra se llama:

    e) Parteaguas.

  5. La pendiente de una corriente es una medida de su:

    d) Caída vertical en una distancia horizontal determinada.

  6. El patrón de drenaje más común recuerda la ramificación de un árbol. Se lo conoce como:

    c) Dendrítico.

  7. La capacidad de infiltración es:

    b) La tasa máxima a la que los materiales superficiales pueden absorber el agua.

  8. Un depósito fluvial formado donde una corriente desemboca en una masa estática de agua se llama:

    e) Delta.

  9. El nivel base se define como:

    d) El menor nivel al cual puede erosionar una corriente.

  10. El flujo en los meandros da por resultado la erosión de una orilla del canal y la depositación de ________ en la otra:

    b) Una barra puntual.

CAPÍTULO 13: AGUA SUBTERRÁNEA E HIDROGEOLOGÍA

Este capítulo explora las propiedades del agua bajo la superficie terrestre, su movimiento, almacenamiento y las formaciones geológicas asociadas.

  1. El porcentaje del volumen total del material que es espacio poroso o intersticial es su:

    e) Porosidad.

  2. El nivel freático es la superficie que separa:

    d) La zona de aeración de la zona de saturación subyacente.

  3. El agua subterránea:

    e) Todo esto (Implica que todas las opciones presentadas en la pregunta original son correctas).

  4. Un nivel freático sobrepuesto (o acuífero colgado):

    d) Respuestas (a) y (b) (Implica que dos opciones específicas son correctas).

  5. Un sistema artesiano es aquel en el que:

    e) Respuestas (a) y (b) (Implica que dos opciones específicas son correctas).

  6. ¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de depositación de agua subterránea?

    Topografía cársica (La topografía cársica es resultado de la erosión).

  7. La extracción rápida de agua subterránea puede dar por resultado:

    e) Todo esto (Incluye subsidencia, descenso del nivel freático, etc.).

  8. El agua de los manantiales calientes y los géiseres:

    e) Respuestas (a) y (c) (Implica que dos opciones específicas son correctas, probablemente relacionadas con calentamiento geotérmico).

  9. La topografía cársica se caracteriza por:

    Todo esto (Incluye dolinas, cuevas, drenaje subterráneo, etc.).

  10. ¿Cuál es el orden correcto, de mayor a menor, del uso del agua subterránea en Estados Unidos?

    a) Agrícola, industrial, doméstico.

  11. ¿Qué porcentaje del suministro mundial del agua dulce representa el agua subterránea?

    22%.

Entradas relacionadas: