Conceptos Fundamentales de Hidrología y Recursos Hídricos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Términos Clave en el Estudio del Agua
- Escorrentías: Desplazamientos de aguas por la superficie terrestre o subterráneamente. Puede ser en ramas o concentrada.
- Río: Corriente de agua continua que desemboca en otro río, en un lago o en el mar.
- Estiaje: Período durante el cual la corriente de agua alcanza su caudal más bajo.
- Crecida: Momento en el que el agua alcanza su caudal máximo.
- Caudal: Volumen de agua que lleva un río. Se mide en metros cúbicos por segundo y varía a lo largo del recorrido y según las estaciones.
- Régimen fluvial: Variación estacional del caudal de un río que depende del origen de las aguas que llegan a ese río.
- Cuenca hidrográfica: Territorio regado por un río principal y sus afluentes y subafluentes.
- Vertiente hidrográfica: Territorio o conjunto de cuencas cuyas aguas desembocan en el mismo mar.
- Coeficiente de irregularidad: Valor que se obtiene dividiendo al caudal medio más alto entre el caudal medio más bajo de un período de tiempo.
- Balance hídrico: Diferencia entre los recursos hídricos de una vertiente o cuenca y la demanda de consumo de agua para abastecimiento de poblaciones y usos agrícolas e industriales.
- Manantial: Afloramiento a la superficie terrestre de aguas subterráneas.
- Torrentes: Cursos intermitentes que sólo llevan agua cuando llueve.
- Ramblas: Cauce de un torrente.
- Arroyos: Corrientes de agua dulce o salada acumuladas en zonas deprimidas que alcanzan cierta profundidad.
- Lagos: Masas de agua dulce o salada acumuladas en zonas deprimidas que alcanzan cierta profundidad.
- Lagunas: Masas de agua acumuladas en zonas deprimidas de menor tamaño o profundidad que los lagos.
- Inmisarios: Conjunto de ríos, superficiales o subterráneos, que conducen sus aguas a un lago vertiendo en él sus aguas.
- Emisarios: Conjunto de ríos, superficiales o subterráneos, por donde desaguan los lagos.
- Humedales: Extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas.
- Turberas: Áreas inundadas donde la vegetación se va incorporando al suelo y, por escasez de oxígeno, se va carbonizando poco a poco.
- Acuíferos: Embolsamientos de agua subterránea cuando las aguas de precipitación se infiltran hasta que encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.