Conceptos Fundamentales de la Historia Contemporánea: Ideologías, Movimientos y Arte del Siglo XIX
Glosario de Conceptos Clave del Siglo XIX
A continuación, se presentan definiciones esenciales y movimientos artísticos que marcaron el siglo XIX, un periodo de profundas transformaciones sociales, económicas y culturales.
Ideologías y Movimientos Socioeconómicos
- Anarquismo: Ideología política opuesta al Estado, que busca sustituirlo por algún tipo de asociación voluntaria de personas, sin partidos políticos ni jerarquías impuestas.
- Liberalismo Económico: Doctrina económica y política defensora de que la actividad económica se rija por el principio del libre mercado. El Estado no debe intervenir en la economía, salvo para proteger la libertad individual y la propiedad privada.
- Ludismo: Movimiento de protesta llevado a cabo a comienzos de la Revolución Industrial por los trabajadores, quienes, ante sus malas condiciones de vida y trabajo, destruían las máquinas que consideraban responsables de su situación.
- Marxismo: Doctrina económica y política, una de las más importantes de las teorías socialistas, que propone que el conjunto de los trabajadores (el proletariado) lleve a cabo una revolución para destruir el capitalismo e instaurar la dictadura del proletariado como paso previo a la sociedad comunista, donde desaparecerían las clases sociales, la propiedad privada y el Estado.
- Revolución Demográfica: Proceso de crecimiento acelerado de la población, caracterizado por una natalidad alta y un marcado descenso de la mortalidad, lo que generó un aumento significativo de la población en Europa a partir del siglo XVIII.
- Revolución Industrial: Proceso de profundos cambios económicos y sociales que supuso el paso de una sociedad agrícola y tradicional a una sociedad industrial, urbana y moderna, impulsada por la invención de la máquina de vapor y el desarrollo de la industria textil y siderúrgica.
- Sindicato: Organización de trabajadores con la que defienden sus intereses laborales y económicos frente a los empleadores y el Estado.
- Soberanía Nacional: Ejercicio del poder por la nación, donde el conjunto de ciudadanos establece un pacto con el Estado, reflejado en la Constitución, que es la ley suprema.
- Socialismo: Ideología política que busca la creación de un Estado o una sociedad donde la riqueza no esté en manos de quienes se aprovechan del trabajo de los obreros, sino que sea distribuida de manera más equitativa. El marxismo es una de sus principales corrientes.
- Taylorismo: Sistema de organización del trabajo ideado por Frederick W. Taylor, que divide el proceso productivo en tareas pequeñas y repetitivas, cuya duración se cronometra. Cada obrero se especializa en una tarea específica para aumentar la eficiencia y la productividad.
Movimientos Artísticos y Culturales
- Realismo: Movimiento artístico y cultural que reaccionó frente al Romanticismo, buscando representar la realidad de forma objetiva y detallada, a menudo enfocándose en la vida cotidiana y las problemáticas sociales.
- Romanticismo: Movimiento artístico y cultural que surgió como reacción frente al racionalismo de la Ilustración, enfatizando la emoción, la individualidad, la imaginación y la exaltación de la naturaleza y el pasado.
Pintores Destacados
Pintores del Romanticismo
- Théodore Géricault: Conocido por obras como La balsa de la Medusa.
- Eugène Delacroix: Autor de La matanza de Quíos y La muerte de Sardanápalo.
- William Turner: Famoso por sus paisajes como Lluvia, vapor y velocidad y Aníbal cruzando los Alpes.
- John Constable: Destacó con obras como El carro de heno y La catedral de Salisbury.
- Caspar David Friedrich: Sus obras incluyen Pareja contemplando la luna, Abadía en el robledal y Monje contemplando el mar.
Pintores del Realismo
- Gustave Courbet: Entre sus obras más importantes se encuentran El encuentro, Los picapedreros, El estudio del pintor y El entierro de Ornans.
- Honoré Daumier: Reconocido por Crispín y Escapín, Las lavanderas y El vagón de tercera clase.
- Jean-François Millet: Sus obras más célebres son Las espigadoras y El Ángelus.