Conceptos Fundamentales de la Historia: Definición, Fases y Periodización de la Prehistoria
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Fundamentos de la Historia y sus Periodizaciones
Definición y Alcance de la Historia
1. ¿Qué es la Historia?
Es la ciencia social que estudia el pasado humano, lo cual hace posible la comprensión del presente y la proyección del futuro.
Las Dos Fases de la Historia como Ciencia
2. La Historia como ciencia contempla dos fases:
- Historia Proceso: Comprende el desarrollo evolutivo de la humanidad a lo largo del tiempo.
- Historia Conocimiento: Comprende los estudios realizados de forma teórica por los historiadores.
Las Grandes Etapas de la Historia Universal
3. Etapas de la Historia:
- Prehistoria
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Edad Contemporánea
Definición de las Etapas Históricas
- Prehistoria: Es el primer periodo de la vida humana donde no existen testimonios escritos. Tiene una duración aproximada de 95.000 años.
- Edad Antigua: Se extiende desde mediados del cuarto milenio A.C.
- Edad Media: Es el periodo que se extiende desde el siglo V D.C. hasta el siglo XV D.C.
- Edad Moderna: Se extiende desde el siglo XV al XVIII (desde el año 1.500 D.C. hasta 1.800 D.C.).
- Edad Contemporánea: Se extiende desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
Periodización de la Prehistoria
4. ¿Cómo se divide la Prehistoria? Los periodos de la prehistoria se dividen según el material trabajado por el hombre.
División por Materiales
-
Edad de Piedra:
- Paleolítico Inferior
- Neolítico Superior (Nota: Esta clasificación es presentada en el documento original).
-
Edad de los Metales:
- Edad de Cobre
- Edad de Bronce
- Edad de Hierro
Características del Paleolítico
El Paleolítico Inferior: En esta época, los hombres buscaban refugio en las cavernas. Se cambiaban de refugio debido a las necesidades climáticas, y sus armas eran cuchillos, flechas y lanzas.
El Paleolítico Superior: El nomadismo obliga al hombre a permanecer más tiempo en las cavernas. Sus armas son: lanzas, flechas y dardos.
Glosario de Términos Históricos y Prehistóricos
5. Definiciones clave:
- Nómadas
- Se desplazan de un sitio a otro sin residencia permanente.
- Sedentarios
- Comunidad o tribu que vive asentada en algún lugar.
- Paleolítico
- Periodo más antiguo de la Prehistoria, conocido también como el de la piedra tallada.
- Neolítico
- Periodo prehistórico conocido como el de la piedra pulimentada.
- Rupestre
- Especialmente pinturas y dibujos realizados en rocas y cavernas.
- Época
- Periodo de tiempo que se señala por los hechos ocurridos.
- Hordas
- Comunidad nómada sin domicilio estable. (Corrección de 'Hondas' a 'Hordas' por contexto).
- Tótem
- Objeto de la naturaleza, generalmente un animal, al que se le atribuyen propiedades simbólicas o sagradas.
- Domesticación
- Transformación de las costumbres de un animal salvaje para adaptarlo a la convivencia humana.
- Megalítico
- Relativo a la cultura que construyó grandes monumentos de piedra (cultura megalítica).
- Monumento
- Obra pública de carácter conmemorativo.