Conceptos Fundamentales, Historia y Procedimientos en Medicina y Salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud
Definiciones Clave
Medicina: Conjunto de conceptos, procedimientos y recursos materiales, con los que se busca prevenir y curar enfermedades.
Salud: Según la OMS, se define la salud como el completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades.
Biopsia: Consiste en la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido que se examina luego en el laboratorio para analizar sus características y detectar una posible patología.
Cirugía: (Intervención manual de los órganos afectados) Practicada desde la antigüedad con avances como la anestesia, la asepsia y otros más novedosos por medio de la tecnología.
Teoría de la Antisepsia: Consiste en la supresión de los agentes causantes de la infección de las heridas mediante desinfectantes. La infección de las heridas podía evitarse mediante agentes antisépticos y protegiendo su superficie con apósitos que frenaran a los gérmenes.
Tipos de Cirugía
- Cirugía Mayor: Por su importancia y complejidad, puede dar lugar a complicaciones, por lo que el paciente debe permanecer en el hospital controlado y atendido por el personal hospitalario. Lleva un periodo de convalecencia (como una operación de apendicitis).
- Cirugía Menor: Intervenciones de corta duración en tejidos superficiales y accesibles.
- Cirugía Mayor Ambulatoria.
Procedimientos y Técnicas
Maneras de Donar Sangre
Mediante la donación de sangre por medio de la extracción a través de las venas de un brazo; por las células madre del cordón umbilical en buenas condiciones; o mediante cirugía que trata el hueso sacro o la cresta ilíaca posterosuperior de la pelvis.
Técnicas de Diagnóstico por Imagen
Mediante estudios radiológicos como la radiografía (conocida como Rayos X), que produce imágenes nítidas de huesos y sombras de ciertos órganos y tejidos blandos. En algunos casos, se aplican contrastes para ver más nítidamente el objeto de estudio.
Historia de la Medicina
Teoría de Hipócrates
Se conoce como la teoría de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Estos humores, denominados hieles, eran considerados más importantes que los propios órganos que los producían. Se conocía el humor rojo de la sangre, el humor amarillo de la bilis proveniente del hígado, el humor blanquecino de las secreciones de la nariz y pulmones (en el enfriamiento) y el humor negro que producía el bazo.
Medicina en la Edad Media
Se caracterizó por las órdenes hospitalarias. A destacar la famosa Peste Negra (conocida como peste bubónica o muerte negra), que se decía que era una enfermedad divina. Se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad, que afectó a un tercio de la población europea, matándola en el siglo XIV. También se menciona la medicina musulmana y judía de la época.
Medicina en el Renacimiento y Barroco
Características destacadas incluyen el resurgir del interés por la naturaleza, el desarrollo de las artes y las ciencias, la propagación de la sífilis, inventos como el termómetro y el microscopio, y representantes como Miguel Servet, quien descubrió la circulación pulmonar.
Factores Determinantes de la Salud
Factores Ambientales y Salud
Nuestra salud depende del medio ambiente, incluyendo elementos biológicos (como microbios), elementos químicos (como venenos y contaminantes), elementos físicos (como radiaciones y ruidos) y otros factores (como la violencia o el estrés).
Factores Biológicos y Salud
Nuestra salud depende de nuestra biología, como los factores hereditarios o la edad, que recibimos de nuestros padres y adquirimos antes de nacer, y que generalmente no se pueden alterar.