Conceptos Fundamentales de la Iluminación en Artes Plásticas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Conceptos de Iluminación en Artes Plásticas
Origen de la Luz
La luz puede provenir de fuentes naturales o artificiales, cada una con características propias:
Luz Natural
- Presenta mayor dificultad para su control, ya que su intensidad, dirección, calidad y color varían constantemente.
- Es gratuita.
- Posee gran intensidad.
- Cubre grandes dimensiones.
Luz Artificial
- Permite el control de la intensidad, dirección, calidad y color.
- Resulta más costosa e incómoda de usar.
- Tiene dimensiones limitadas.
Número de Fuentes Luminosas
El número de fuentes luminosas utilizadas influye directamente en el contraste y la modulación de la imagen. Para lograr iluminaciones realistas, se recomienda emplear el menor número posible de fuentes, designando una como luz principal.
Dirección y Ángulo de Incidencia de la Luz
La dirección y el ángulo de incidencia de la luz determinan la sensación de volumen, textura e intensidad de los colores, generando diversas emociones en la imagen. Algunos ejemplos son:
A) Luz Frontal
- Genera un efecto de ampliación de los objetos.
- Aumenta la cantidad de detalles visibles.
- Anula la textura.
- Reproduce los colores con gran brillantez.
B) Luz Lateral
- Resalta el volumen y la profundidad de los objetos mediante la reproducción de sombras.
C) Luz Vertical (Cenital o Inferior)
- Aísla los objetos de su fondo.
- Crea un elevado contraste (claroscuro).
D) Luz de Contraluz
- Simplifica los motivos, creando siluetas y un efecto de abstracción.
- Suprime la percepción de los colores.
Difusión o Calidad de la Luz
La difusión de la luz determina la nitidez del borde de las sombras, afectando la dureza o suavidad de la imagen. Se pueden distinguir diferentes tipos de luz según su difusión:
A) Luz Dura
- La distancia y el tamaño de la fuente de luz determinan su grado de dureza.
- Resalta la textura, la forma y el color.
- Produce un alto grado de contraste.
B) Luz Semidifusa
- Proviene de fuentes más grandes y/o cercanas al objeto.
- Produce sombras definidas con bordes menos nítidos.
- Resalta el volumen y la textura.
- Crea colores más apagados.
C) Luz Suave
- Apenas proyecta sombras.
- Se obtiene con fuentes luminosas muy extensas, como un cielo cubierto, o mediante la reflexión de la luz en una superficie grande y cercana.
- Produce un contraste muy suave.
Intensidad de la Luz
La intensidad de la luz es crucial para obtener imágenes de buena calidad. En fotografía, el fotómetro se utiliza para medirla. Algunas técnicas para variar la intensidad de la luz son:
- Variar la distancia entre la fuente de luz y el sujeto.
- Utilizar filtros difusores, gelatinas, paraguas, etc.
- Emplear luces enfocadas mediante el desplazamiento de la lámpara en un raíl.
- Usar dimmers (reguladores de voltaje).
Tiempo de Exposición
El tiempo de exposición se refiere al tiempo que la película o el sensor están expuestos a la luz. Se controla mediante la combinación de diafragma y obturador (iris y shutter).
El Color de la Luz
La temperatura de color se refiere al color dominante de la fuente de luz. En vídeo, se utiliza el balance de blancos para ajustar la temperatura de color en cámara. La temperatura de color viene determinada por:
- La longitud de onda de la luz y el color intrínseco del objeto.
- La dirección y calidad de la luz.
- El tipo de película o sensor utilizado.