Conceptos Fundamentales: Trabajo Informal, Derecho Administrativo y Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Trabajo Informal

Se refiere a toda ocupación que no está registrada, regulada o protegida por los marcos legales correspondientes. Los empleados en esta modalidad carecen de la protección legal adecuada y no cuentan con protección social, lo que implica una falta de estabilidad económica para los trabajadores.

Características del Trabajo Informal

  • Se desarrolla frecuentemente en lugares de trabajo pequeños o indefinidos.
  • Presenta condiciones de trabajo inseguras o insalubres.
  • Genera ingresos bajos o irregulares.
  • Implica horarios de trabajo prolongados.
  • Los trabajadores no están registrados ni reconocidos por la legislación laboral vigente.

Derecho Administrativo

Es el conjunto de normas jurídicas aplicables a la institución y funcionamiento de los servicios públicos del Estado.

Función Pública

Se define como toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre del Estado o al servicio del Estado o de una de sus entidades.

Funcionario Público

Es toda persona que desempeña una función pública. Se considera un servidor del Estado (por ejemplo, Presidente, Intendente, etc.).

Formas de Ingreso a la Función Pública

  • Designación o nombramiento.
  • Sistema de elección.
  • Accesión.
  • Contratación.

Derechos de los Funcionarios Públicos

  • Respeto a su investidura y condición.
  • Derecho a la jubilación.
  • Posibilidad de ascenso en la carrera administrativa.

Deberes de los Funcionarios Públicos

  • Cumplir con los objetivos asignados a su cargo.
  • Cumplir la jornada laboral establecida.
  • Realizar sus labores con esmero, eficiencia y probidad.

Seguridad Social

Es un ámbito del derecho que ampara a la persona como tal y compromete a la sociedad, con apoyo en la solidaridad, en la cobertura de las necesidades derivadas de ciertas contingencias o circunstancias vitales como maternidad, paternidad, desempleo, discapacidad, accidentes laborales, enfermedades profesionales o riesgos de muerte.

Principios de la Seguridad Social

  • Solidaridad: Contribución colectiva para la protección individual.
  • Universalidad: Extensión de la protección a toda la población.
  • Igualdad: Trato equitativo sin discriminación.
  • Suficiencia: Prestaciones adecuadas para cubrir las necesidades.
  • Unidad o Uniformidad: Gestión integrada y criterios homogéneos.

Coberturas de la Seguridad Social (Ejemplos)

  • Maternidad: Cubre generalmente los 98 días correspondientes al periodo pre y post parto.
  • Enfermedad: Puede cubrir prestaciones médicas y económicas hasta por un año (según la legislación específica).
  • Vejez: Protección para personas mayores de 70 años que no configuren causal jubilatoria, o personas mayores de 65 con un mínimo de 7 años de dedicación comprobada al cuidado directo y no remunerado de hijos, padres, hermanos o nietos (según normativas específicas).

Democracia

Es un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir y controlar a sus gobernantes.

Tipos de Democracia

  • Directa: El poder se ejerce sin intermediarios por parte de los ciudadanos. Existió en algunas sociedades antiguas.
  • Representativa: El poder se ejerce mediante representantes elegidos por el pueblo. Es propia de las sociedades democráticas modernas, diversas y plurales.

Entradas relacionadas: