Conceptos Fundamentales de Informática: Historia y Aplicaciones Jurídicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Historia y Evolución de la Computación

Pioneros y Primeras Máquinas

33. ¿Qué diseñó Herman Hollerith?

R: Creó la tarjeta perforada para acelerar el procesamiento de datos.

34. En 1947, ¿qué suceso importante ocurrió en el ámbito de las computadoras?

R: Se diseñó la primera computadora electrónica.

Generaciones de Computadoras

35. ¿Cómo se caracteriza la primera generación de computadoras?

R: Su desarrollo se basó en circuitos de tubos de vacío y la programación se realizaba en lenguaje de máquina.

36. ¿Cómo se caracteriza la segunda generación de computadoras?

R: En esta época, las computadoras se perfeccionaron con una reducción de tamaño y un aumento significativo en su capacidad de procesamiento.

37. ¿Cómo se caracteriza la tercera generación de computadoras?

R: Las computadoras de esta generación incorporaron circuitos integrados (chips).

38. ¿Cómo se caracterizan la cuarta y quinta generación de computadoras?

R: En estas generaciones se dio el surgimiento de nuevos circuitos integrados de alta densidad, conocidos como microprocesadores, que dieron origen a una nueva industria.

Informática Jurídica y sus Fundamentos

Intersección entre Derecho e Informática

39. ¿Cuáles son las líneas de investigación en la intersección entre Derecho e Informática?

R: Los aspectos normativos del uso de la informática y la aplicación de la informática en el tratamiento de la información jurídica.

40. ¿Cuáles son los elementos que dieron origen al desarrollo de la Informática Jurídica?

R: La aplicación de la lógica del Derecho, el análisis del discurso jurídico y la aplicación de la teoría de sistemas.

Conceptos Clave en Informática Jurídica

41. ¿Qué es la lógica del Derecho?

R: Es el estudio sistemático de la estructura de las normas, conceptos y razonamientos jurídicos.

42. Para Marcelo Baiza, ¿cuál es el punto de partida para la constatación de un fenómeno?

R: El razonamiento jurídico, el cual no constituye una operación aislada.

43. ¿Por qué se recurre a la utilización de instrumentos lingüísticos en el ámbito jurídico-informático?

R: Porque son un medio para procesar información textual y generar esquemas formales.

44. ¿Qué concepto describe un medio que procesa información textual para generar esquemas formales?

R: El instrumento lingüístico.

45. Dentro del discurso jurídico, ¿qué instrumentos lingüísticos encontramos?

R: El léxico y el tesauro.

Entradas relacionadas: