Conceptos Fundamentales: Instituciones, Poder Político y Derecho Positivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Clasificación de Instituciones

  • Primarias

    Familia, escuela, instituciones educativas.

  • Económicas

    Aquellas que dirigen y ordenan el mercado, el trabajo y la economía. Ejemplo: empresas.

  • Políticas

    Se encargan de hacer leyes, promover acciones políticas, reglamentaciones y modelos organizativos por medio de los cuales la sociedad encuentra cauces de acuerdo y modos de dirigir los aspectos de la vida. Ejemplo: Parlamento.

  • Administrativas

    Las diversas administraciones son un conjunto de bienes y recursos controlados por el Estado u otras autoridades que se inscriben en el ámbito de lo público, de acuerdo con las directrices de quien tenga el poder político y su programa de gobierno. Prestan un servicio al ciudadano. Ejemplo: ayuntamientos.

  • Culturales

    Tratan de realidades relacionadas con la lengua, el arte, el conocimiento o la historia de una comunidad. Contribuyen a que la sociedad se vertebre en torno a una tradición y a una forma de entender la vida conjunta. Ejemplo: las fundaciones culturales.

  • Religiosas

    En todas las sociedades existen instituciones religiosas que contribuyen a la vida en sociedad, promueven la realización plena de los sujetos y la vivencia de los más altos valores. Se encargan de las cuestiones y respuestas más radicales que afectan a la vida.

Características del Poder Político

  • Jurídico

    Se expresa a través de leyes o normas jurídicas promulgadas por el Estado, para ordenar la vida social.

  • Institucional

    Actúa mediante organismos o entidades del Estado, que se encargan de ejecutar las normas emanadas del poder estatal. Ejemplo: Ministerio de Educación.

  • Dotado de Autoridad

    Ha de prever que sus normas jurídicas no se cumplan, para establecer de forma coactiva o forzosa las sanciones que deberán sufrir quienes no actúen conforme a la ley.

  • Orientado al Bien Común

    Puesto que la función del poder político es organizar la sociedad, debe estar orientado al bien común. Su acción ha de dirigirse a promover el beneficio de toda la sociedad, no solamente de una parte.

Características del Derecho Positivo

  • Generalidad

    Las normas jurídico-positivas se dictan para ser aplicadas en todos los casos, es decir, excluyen los privilegios.

  • Imperatividad

    Las normas jurídicas encierran una orden o mandato cuyo destinatario debe obedecer.

  • Coactividad

    Es una característica complementaria a la imperatividad. Esta característica supone la aplicación forzosa de sanciones por el Estado en caso de incumplimiento.

Entradas relacionadas: