Conceptos Fundamentales: Inteligencia Emocional, Múltiple y Desarrollo Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Inteligencia Emocional según Daniel Goleman

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer los sentimientos propios y los de los demás, gestionándolos de forma adecuada para guiar el pensamiento y la acción.

  • Conocer las propias emociones: Reconocer los sentimientos y tener conciencia de las emociones en el momento en que ocurren.
  • Manejar las emociones: Gestionar los propios sentimientos para que se expresen de forma apropiada, facilitando la toma de conciencia y la adaptación.
  • Motivarse a sí mismo: Utilizar las emociones para el logro de objetivos, lo que conduce a personas más productivas y efectivas.
  • Reconocer las emociones de los demás (Empatía): Comprender los sentimientos y perspectivas de otras personas, lo cual es fundamental para la interacción social.
  • Establecer relaciones: Desarrollar la habilidad de manejar las emociones de los demás, permitiendo interactuar de forma efectiva y construir vínculos sólidos.

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

La teoría de Gardner postula que la capacidad de nuestra mente no se limita a una única habilidad llamada inteligencia, sino que se compone de múltiples inteligencias que operan en paralelo y de forma interconectada.

  • Inteligencia Lingüística: Dominio del lenguaje, tanto oral como escrito, y la capacidad de usarlo para expresarse y comprender.
  • Inteligencia Lógico-Matemática: Capacidad para resolver problemas lógicos y matemáticos, así como para razonar de forma deductiva e inductiva.
  • Inteligencia Musical: Habilidad para componer, interpretar, apreciar y comprender la música, incluyendo el ritmo, la melodía y el tono.
  • Inteligencia Espacial: Capacidad para percibir el mundo visual y espacial con precisión, transformar y recrear experiencias visuales, y orientarse en el espacio.
  • Inteligencia Corporal-Cinestésica: Habilidad para manipular objetos y dominar el movimiento del propio cuerpo, utilizando la coordinación y la destreza física.
  • Inteligencia Interpersonal: Capacidad para reconocer los sentimientos, intenciones y motivaciones de los demás, y para interactuar eficazmente con ellos.
  • Inteligencia Naturalista: Habilidad para reconocer, clasificar y comprender los objetos y fenómenos del mundo natural, incluyendo plantas y animales.
  • Inteligencia Existencial: Capacidad para captar y reflexionar sobre cuestiones fundamentales de la existencia humana, como el sentido de la vida y la muerte.

Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget

La teoría de Piaget describe las etapas por las que pasa el desarrollo cognitivo de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia, en su proceso de construcción del conocimiento.

Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

  • Inteligencia práctica, sin representación mental ni lenguaje.
  • El niño descubre las propiedades de los objetos a través de la interacción sensorial y motora.
  • Adquiere la noción de permanencia del objeto.
  • Se formalizan los esquemas de acción.

Etapa Preoperacional (2-7 años)

  • Inteligencia verbal o intuitiva, con representación mental.
  • Adquiere la función simbólica a través de la imitación diferida, la imagen mental, el juego simbólico, el dibujo y el lenguaje.
  • Puede asociar fenómenos o situaciones con relaciones lógicas de causa-efecto.
  • Gracias al lenguaje, puede anticipar el efecto de sus posibles acciones sin necesidad de llevarlas a cabo.

Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años)

  • Sale del egocentrismo, desarrollando un pensamiento más objetivo y un razonamiento más lógico.
  • Puede realizar operaciones mentales referidas a una realidad concreta y observable.

Etapa de Operaciones Formales (11 años en adelante)

  • Puede realizar operaciones formales de carácter hipotético-deductivo.
  • Es capaz de conceptualizar los resultados y de razonar sobre hipótesis.
  • Puede reflexionar tanto sobre realidades concretas como sobre posibilidades abstractas.

Entradas relacionadas: