Conceptos Fundamentales de la Inteligencia Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Inteligencia
Procede del verbo latino interlegere, que significa la capacidad de elegir una cosa entre varias. De acuerdo con esta etimología, el significado original sería el de distinguir o comprender.
Engloba los siguientes aspectos:
- Esfuerzo de comprender la auténtica realidad de los seres y las cosas.
- Capacidad para resolver nuevos problemas y encontrar soluciones nuevas.
- Actividad de juzgar y razonar.
- Elaboración de la cultura, las ciencias y la técnica.
- La constitución de las relaciones sociales.
- Aptitud para reflexionar sobre uno mismo y sobre los contenidos mentales que se poseen.
Medición de la Inteligencia
En 1912, Esther ideó el cociente de inteligencia (CI), que expresó en la siguiente fórmula: CI = E.M. / E.C. x 100.
La Edad Cronológica (E.C.) es la edad biológica del individuo.
La Edad Mental (E.M.) es el nivel medio de inteligencia que corresponde a una determinada edad cronológica.
Un Cociente de Inteligencia normal es 100. Por encima de 120, se consideran individuos con una inteligencia superior, y por debajo de 80, se consideran retrasados.
Componentes o Campos de la Inteligencia
Comprensión Verbal
Definida por preguntas que incitan cierto dominio de la gramática, ortografía, corrección de frases y riqueza de vocabulario.
Fluidez Verbal
Facilidad para escribir muchas palabras que empiecen, por ejemplo, por una letra, y la facilidad para expresar ideas.
Campo Numérico
Rapidez y exactitud de cálculo numérico que no presupone talento matemático de ninguna clase.
Campo Espacial
Capacidad para resolver problemas de tipo técnico-práctico, por ejemplo, problemas espaciales en los que haya cambios de lugar y aspecto.
Campo de Inteligencia Formal
Conjunto de factores que están presentes en la solución de cualquier tipo de problemas bajo la regla de formas y operaciones lógicas, por ejemplo, test de series.
Campo de Memoria
Diferentes clases de memoria: repetitiva, mecánica y significativa.
Campo Perceptivo
Habilidad de ver totalidades de las que solo se ofrece alguna parte, y la habilidad para romper mentalmente formas bien estructuradas y reestructurarlas de nuevo.
Campo Psicomotor
Se refieren a la coordinación visual motora.