Conceptos Fundamentales de la Interacción Social: Minorías, Comunidad y Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Derechos de las Minorías

Las minorías étnicas se caracterizan por tener una cultura y una forma de vida propia que las diferencia del conjunto de la sociedad. Entre ellas podemos identificar a los indígenas, negros, gitanos y judíos.

Conceptos Clave en la Interacción Social

Comunidad

Se refiere a la unidad formada por la asociación de personas en razón de similares hábitos, costumbres, intereses, lenguajes, etc.; que actúan de común acuerdo con el fin de enfrentar problemas o necesidades comunes.

Grupos Sociales

Son creaciones reducidas a un interés común de pocas personas, limitadas en tiempo y espacio, y no siempre disponen de un lugar determinado, pero sí de objetivos prefijados.

El Factor Humano en la Vida de Relación

Define al hombre que vive relacionado con otros y forma un grupo social, el cual a su vez tiene relación con otros grupos sociales y así sucesivamente hasta formar comunidades que pueden ser más o menos reducidas.

El Individuo Dentro y Fuera de la Sociedad

La vida del hombre en sociedad es un imperioso mandato de la naturaleza. Fuera de la sociedad solo podría llevar una vida egoísta y solitaria sin otro objetivo que el de satisfacer sus necesidades. En cambio, cuando se relaciona con otros hombres dentro de la sociedad, pretende desarrollar una vida social y colabora con los demás, creando vínculos más o menos estables de acuerdo con los fines que desea obtener.

Conductas y Comportamientos

Conducta

Palabra derivada del latín conducere, que significa 'conducir', 'guiar', 'dirigir', y define la manera de conducirse que tiene una persona. También suele definirse como la respuesta de cualquier organismo vivo ante un estímulo.

Comportamiento

Es también la respuesta de un organismo viviente ante un estímulo cualquiera, ante una situación.

Conducta y homeostasis

Lenguaje

Puede ser definido como un sistema de signos por medio del cual expresamos nuestros estados interiores, designamos a los objetos y nos comunicamos con nuestros semejantes.

Entendemos por signo todo hecho sensible que nos revela la existencia de otro hecho cualquiera, sensible o no.

Comportamiento Humano

El comportamiento del hombre resulta de la consideración de los siguientes modos en que han sido transmitidos su cultura:

  • Hereditario
  • Social

El primero se encuentra vinculado a lo biológico y es estudiado por una rama especial de la biología que se conoce con el nombre de genética.

En cambio, el social resulta de la comunicación de valores entre las personas que viven en sociedad.

Adaptación Ambiental

Las distintas posibilidades que se presentan en la relación entre el hombre, la sociedad y los factores que aquellas producen en el comportamiento del hombre, generan un bienestar en el individuo y no se presentan conflictos con el medio social. Como consecuencia de ello, se reconoce la existencia de una adaptación del hombre al ambiente en el cual actúa.

El Hombre en la Naturaleza

El hombre se encuentra privado de toda destreza y solo aprende cuando los conocimientos le son transmitidos por sus padres u otros seres humanos. La vida en sociedad es una necesidad para el hombre, ya que no posee defensas para sobrevivir por sí mismo; en la naturaleza, los animales saben alimentarse por sí solos, poseen conocimientos instintivos.

Características de la Cultura

  1. Herencia o tradición social, transmitida por medio de gestos, del ejemplo y el lenguaje.
  2. No forma parte de la constitución genética del individuo, sino que es algo que se aprende e incorpora a la personalidad.
  3. No es patrimonio del individuo aislado, sino que es algo común a la sociedad de que se trata.
  4. La sociedad humana no puede existir sin la cultura y esta solo existe dentro de la sociedad.

Entradas relacionadas: