Conceptos Fundamentales del IRPF e Impuesto sobre Sociedades en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Conceptos Clave del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Definición de IRPF

El IRPF es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Rentas Sujetas a Declaración

Las rentas que se han de declarar son las siguientes:

  • Rendimiento del trabajo
  • Rendimiento del capital mobiliario
  • Rendimiento del capital inmobiliario
  • Rendimientos de las actividades económicas (con diferentes regímenes para calcular la cuantía):
    • Estimación Directa Simplificada: Se aplica a empresarios y profesionales con ventas anuales que no superen los 450.000€.
    • Estimación Directa Normal: Se aplica cuando sus actividades no estén acogidas al régimen de estimación objetiva y los ingresos superen los 450.000€, o en otros casos específicos.
    • Estimación Objetiva (Módulos): Se aplica solo a las actividades empresariales que considera el Ministerio de Hacienda, con ingresos inferiores a 250.000€ y cumpliendo otros requisitos.
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales

Estas rentas constituyen, en general, los ingresos o salarios, de los que se pueden deducir ciertos gastos.

Rentas No Sujetas

Son rentas que no tributan por IRPF, como:

  • Las que se encuentran sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
  • Ganancias o pérdidas que se pongan de manifiesto en la división de la cosa común o en la disolución de la sociedad legal de gananciales.
  • Las pérdidas debidas al consumo y al juego.
  • Las variaciones patrimoniales por causa de muerte del contribuyente.
  • Las derivadas de las aportaciones de bienes y derechos a los patrimonios protegidos constituidos a favor de personas con discapacidad.

(Nota: El rendimiento del capital inmobiliario SÍ está sujeto a IRPF, a diferencia de lo que indicaba el texto original).

Rentas Exentas

Son rentas que, aunque podrían estar sujetas, la ley declara libres de tributación, como:

  • Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales.
  • Las prestaciones reconocidas al contribuyente por la Seguridad Social (con ciertas excepciones).
  • Las prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo.
  • Las becas públicas para cursar estudios.
  • Los premios literarios, artísticos o científicos relevantes.
  • Los premios de la lotería y apuestas del Estado (exentos hasta 40.000€ por premio a partir de 2020).

Obligación de Declarar IRPF

Se consideran contribuyentes del IRPF. No obstante, no todos están obligados a presentar declaración si sus rentas no superan ciertos límites. Los límites generales para NO estar obligado a declarar son:

  • Rendimientos del trabajo de un solo pagador: hasta 22.000€ anuales.
  • Rendimientos del trabajo de varios pagadores: hasta 15.000€ anuales, si la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores supera 1.500€ anuales.
  • Otras situaciones que elevan el límite a 15.000€: pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas, pagador no obligado a retener, rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.
  • Rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidos a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600€ anuales.
  • Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros de capital mobiliario no sujetos a retención derivados de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de vivienda de protección oficial o precio tasado, con el límite conjunto de 1.000€ anuales.

(Existen otras situaciones y límites específicos que pueden obligar a declarar).

Pagos a Cuenta del IRPF

  • Pagos Fraccionados: Son realizados por el propio contribuyente (principalmente empresarios y profesionales en estimación directa u objetiva) como anticipo del impuesto final.
  • Retenciones: Son cantidades que el pagador (empresa, inquilino, etc.) detrae de ciertas rentas (nóminas, alquileres, facturas profesionales, etc.) y que ingresa en la Administración Tributaria en nombre del contribuyente.
  • Ingresos a Cuenta: Son cantidades que ingresa en la Administración Tributaria el pagador de determinadas rentas en especie que no están sujetas a retención.

Estos pagos a cuenta se restan de la cuota líquida para determinar el resultado final de la declaración.

Cálculo Simplificado de la Cuota del IRPF

El cálculo básico para llegar al resultado de la declaración es:

Base Imponible (suma de los diferentes tipos de renta)
- Reducciones (ej: aportaciones a planes de pensiones)
= Base Liquidable
Aplicación de la Escala de Gravamen (tipos impositivos progresivos)
= Cuota Íntegra
- Deducciones y Bonificaciones (ej: deducción por vivienda, por donativos)
= Cuota Líquida
- Pagos a Cuenta (Retenciones, Ingresos a cuenta, Pagos Fraccionados)
= Cuota Diferencial (Resultado: a pagar o a devolver)

Conceptos Clave del IS (Impuesto sobre Sociedades)

Definición de IS

El IS (Impuesto sobre Sociedades) es un tributo directo y de carácter personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.

Entradas relacionadas: