Conceptos Fundamentales de Kant y Descartes sobre el Conocimiento y la Existencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Immanuel Kant: Teoría del Conocimiento
Basado en la "Crítica de la Razón Pura".
Tipos de Juicios
- Juicios analíticos: El contenido del predicado está incluido en el sujeto. Son explicativos, no amplían el conocimiento.
- Juicios sintéticos: El contenido del predicado no está incluido en el sujeto (son contingentes). Amplían el conocimiento.
- Juicios sintéticos a priori: El predicado no está en el sujeto (Sintético), pero son universales y necesarios (a priori). Hacen avanzar el conocimiento universal.
División de la Crítica de la Razón Pura
La tesis principal es que todo conocimiento de la naturaleza procede de la experiencia sensible (Empirismo), pero el sujeto que conoce aporta (Racionalismo a priori) al objeto conocido sus cualidades y su concepto (Criticismo). Esto representa una "revolución copernicana" en el conocimiento.
Existen tres facultades del conocimiento: Sensibilidad, Entendimiento, Razón.
Estética Trascendental
- Estudia la sensibilidad.
- Condiciones a priori: intuiciones puras de espacio y tiempo.
- Ejemplo de juicios sintéticos a priori en matemáticas: Aritmética y Geometría.
Analítica Trascendental
- Estudia el entendimiento.
- Condiciones a priori: Cantidad, Cualidad, Modalidad.
- Ejemplo de juicios sintéticos a priori en física.
- Fenómeno: Cosa u objeto tal como se presenta a nuestra subjetividad.
- Noúmeno: Cosa u objeto en sí, independientemente de nuestra subjetividad.
Dialéctica Trascendental
- Estudia la razón.
- Ideas trascendentales: Dios, Mundo, Yo.
- La razón es la facultad de lo desconocido.
René Descartes: Ideas Fundamentales
Ideas Principales
- Dado que los sentidos, en ocasiones, nos engañan, pongo en duda la validez de las sensaciones.
- Dado que nos equivocamos en los razonamientos matemáticos, supongo que mis demostraciones son falsas.
- No siempre está clara la distinción entre los sueños y la realidad. Finjamos que lo que hasta ahora hemos tomado por mundo real sea solo una ilusión.
- "Pienso, luego existo" es una verdad firme y segura que sirve como primer principio de la filosofía.
Explicación de las Ideas
En su búsqueda de un principio firme para la filosofía, Descartes duda de las certezas comúnmente aceptadas. Concluye que "Pienso, luego existo" es ese principio. Descartes defiende la autonomía del conocimiento humano con respecto a la fe y afirma que la verdad depende solo de la razón.