Conceptos Fundamentales en Kant, Marx y Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Kant: Las Ilusiones de la Razón

La filosofía crítica de Kant es una crítica de las pretensiones de la razón de construir un conocimiento sin una base empírica correcta. Kant pretendía analizar los límites de la razón y saber cuáles eran las bases de un conocimiento racional fundamentado.

Afirmaba que todo conocimiento debe ser una combinación de los datos de la experiencia y de las categorías del entendimiento, y por eso avanzan la física y las matemáticas. Pero la metafísica no se basa en la experiencia sino en la razón, por eso no avanza. Según Kant, las grandes ideas de la metafísica son ilusiones de la razón; para Kant, la metafísica no es una ciencia.

Marx: Materia, Trabajo y Sociedad

Marx pensaba en la nueva sociedad que surgió de la revolución industrial y en la revisión del idealismo de Hegel, e hizo una crítica a la sociedad capitalista.

Marx opinaba que la realidad no es la razón ni la conciencia, sino la materia.

Las ideas en las que Marx basa su filosofía son:

  • Solo existe la materia.
  • La materia se transforma mediante el trabajo humano.
  • Las relaciones humanas tienen una evolución histórica determinada.

La realidad material y la naturaleza son la base de lo real. El ser humano transforma la naturaleza mediante su trabajo, y esta transformación tiene una evolución determinada a lo largo de la historia, en la que hay diferentes modos de producción, caracterizados por el modo de trabajo: el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo.

En estas etapas hay una diferencia fundamental entre los trabajadores y los propietarios, que tiene su origen en la propiedad privada. Los trabajadores son cada vez más pobres y los propietarios cada vez más ricos.

Nietzsche: La Vida y la Voluntad

Nietzsche es un filósofo alemán que criticaba todo sistema cerrado y las ambiciones de la metafísica y de la ética occidentales.

Cree que la metafísica quiere encontrar un mundo real y seguro frente al mundo aparente lleno de imperfecciones de los sentidos. La metafísica supone minusvalorar la vida y los sentidos.

Para Nietzsche hay que aceptar la vida, que es inseguridad y ensayo, frente a la seguridad. Al aceptar la vida surge un nuevo sujeto que es el superhombre, que reconoce el valor de la vida y su voluntad.

Entradas relacionadas: