Conceptos Fundamentales de Lengua y Comunicación: Gramática y Tipologías Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

T7. El Último Exterminio

  • El trabajo monográfico es un texto expositivo en el que se realiza un estudio en profundidad de un tema de interés científico.
  • Los verbos irregulares sufren variaciones vocálicas, consonánticas o de ambos tipos en el lexema, en los morfemas flexivos o en ambos a la vez. El verbo está en voz pasiva si el sujeto recibe o padece la acción realizada por otro, por eso se lo denomina sujeto paciente.
  • La precisión léxica consiste en escoger el término más preciso para expresar nuestras ideas de la forma más clara y exacta posible.

T8. Entre Oriente y Occidente

  • El mural es un trabajo, generalmente realizado en equipo, en el que se combinan textos escritos e imágenes.
  • El predicado nominal se forma con un verbo copulativo (ser, estar o parecer). El predicado verbal se forma con un verbo que es el núcleo significativo del predicado. El atributo suele estar formado por un adjetivo o un sintagma nominal.
  • Las palabras que tienen dos o más significados son polisémicas, y cuando solo tienen un significado son monosémicas.

T9. La Crónica

  • La crónica es un texto periodístico mixto en el que se mezclan la información y la opinión. Según su procedencia, podemos clasificar las crónicas en locales, nacionales, deportivas, entre otras.
  • El complemento directo completa el significado de los verbos e indica el ser u objeto sobre el que recae la acción realizada por ellos. El complemento indirecto va precedido por la preposición a y designa el destinatario de la acción verbal. El complemento de régimen va introducido por una preposición exigida por el verbo y es necesario para completar el significado de este.
  • El lenguaje figurado de una palabra es cada uno de los nuevos sentidos que se suman a su significado original o literal.

T10. Mi Libro Favorito

  • Argumentar consiste en justificar y apoyar una idea o tesis mediante razonamientos.
  • El complemento circunstancial expresa diversas circunstancias de la acción del verbo: lugar, modo, cantidad, finalidad, causa, etc. El adverbio es una palabra invariable que complementa al verbo o modifica al adjetivo o a otro adverbio. El complemento predicativo es un adjetivo que complementa, a la vez, al verbo predicativo y al sujeto, con el que concuerda en género y número. A veces es un adjetivo o un nombre que se relaciona con el verbo predicativo y el complemento directo. El complemento agente va introducido mediante la preposición por y señala el autor o agente que realiza la acción del verbo en las oraciones pasivas.
  • Las palabras homónimas se pronuncian de forma idéntica y se escriben igual o de forma parecida, pero su significado es distinto y su origen también.

Ejemplos de sustantivos colectivos o derivados de lugar:

  • Roble - Robleda
  • Encina - Encinar
  • Haya - Hayedo
  • Pino - Pineda
  • Árbol - Arboleda
  • Palmera - Palmeral

Entradas relacionadas: