Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Texto y Gramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Propiedades del Texto

Adecuación Textual

La adecuación se refiere a que el texto se adapta al receptor al que va dirigido, al propósito comunicativo y al contexto.

Coherencia Textual

La coherencia implica que el texto debe tener sentido lógico y la información debe estar organizada de manera estructurada y comprensible.

Cohesión Textual

La cohesión asegura que las diferentes partes del texto guarden relación entre sí, utilizando mecanismos lingüísticos para conectar ideas y mantener la lógica interna.

Tipos de Texto

La Narración

La narración es el relato de unos hechos que se desarrollan en un tiempo y lugar determinados. Sus elementos clave son: el narrador, los personajes, el espacio, el tiempo y la acción.

  • Predominio de verbos: de movimiento, de lengua (introducen diálogos) y de pensamiento.
  • Tiempo verbal en pasado: Se combinan pretéritos de indicativo (pretérito perfecto simple, pretérito pluscuamperfecto, pretérito imperfecto) y presente histórico.
  • Conectores textuales: de tiempo, de causa y de finalidad.

La Descripción

La descripción es la presentación detallada de las cualidades, partes y características de alguien o algo.

  • Adjetivos: para definir y caracterizar lo descrito.
  • Figuras literarias: uso del lenguaje figurado para enriquecer la descripción.
  • Verbos: predominio de verbos de estado (ser, estar, parecer, permanecer).
  • Tiempo verbal: presente y pretérito imperfecto de indicativo.

El Diálogo

El diálogo es el intercambio de información entre varios interlocutores, que puede darse en un registro coloquial o formal.

  • Estilo directo: se reproducen las palabras literalmente, generalmente entre comillas o precedidas de un guion.
  • Estilo indirecto: un narrador reproduce las palabras de los interlocutores, adaptándolas a su propio discurso.

Unidades Lingüísticas

El Enunciado

El enunciado es la unidad mínima de comunicación con sentido completo.

  • Intención comunicativa: asociado a un acto de habla (informar, preguntar, ordenar, etc.).
  • Entonación: presenta una curva de entonación característica, con un descenso final.
  • Delimitado por pausas: en la lengua escrita (punto, punto y coma, etc.) y por silencios en el habla.
  • Independencia: cada enunciado es independiente a nivel comunicativo.
  • Estructura variable: puede ser oracional (con verbo) o no oracional (sin verbo).

La Oración

La oración es una unidad lingüística compuesta de Sujeto y Predicado.

  • Unidad lingüística abstracta: No ligada directamente al acto comunicativo, sino a la estructura gramatical.
  • Estructura fija: formada por Sujeto y Predicado.
  • Relación: puede ser independiente, formar conjuntos (oraciones compuestas) o depender de otra (oraciones subordinadas).

El Enunciado y la Situación Comunicativa

La interpretación del enunciado a menudo depende del contexto y la situación comunicativa.

  • Ambigüedad: una misma expresión lingüística puede interpretarse de varias maneras según el contexto. Ej: ¡Qué tarde!
  • Elipsis: supresión de elementos que se sobrentienden en el contexto.
  • Deixis: palabras que sirven para señalar elementos del contexto (ej: aquí, ayer, tú).
  • Tipos de enunciados según la intención comunicativa:
    • Enunciativo: para afirmar o negar algo.
    • Interrogativo: para preguntar. Puede ser directo (¿...?) o indirecto. También total (respuesta sí/no) o parcial.
    • Imperativo: para ordenar, pedir o sugerir.
    • Exclamativo: para expresar emociones o sentimientos intensos.
    • Dubitativo: para expresar duda.
    • Desiderativo: para expresar deseo.

La Interjección

La interjección es una palabra invariable que funciona como enunciado independiente y expresa emociones, sentimientos o reproduce sonidos.

  • Expresan emociones: para expresar estados de ánimo. Ej: ¡Bravo!, ¡Bien!
  • Son invariables: no cambian de forma (género, número, tiempo). Ej: ¡Oh!, ¡Adiós!
  • No desempeñan función sintáctica: funcionan como enunciados independientes. Ej: ¡Zas!

Entradas relacionadas: