Conceptos Fundamentales de Lengua Española y Vocabulario
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Locuciones Latinas Comunes
A PRIORI: a primera vista.
CONDITIO SINE QUA NON: condición sin la cual no...
CUM LAUDE: merecedor de la máxima alabanza.
EX AEQUO: por igual.
EX PROFESO: deliberadamente.
IPSO FACTO: inmediatamente.
MARE MAGNUM: literalmente, "mar grande".
SINE DIE: sin fecha determinada.
STATUS QUÆSTIONIS: estado actual de una cuestión o problema.
Conceptos Fundamentales de la Lengua
Lengua o idioma: sistema de signos verbales.
Dialecto: variedades geográficas de una misma lengua.
Variantes diastráticas: variantes de una lengua que corresponden a grupos sociales diferenciados.
Variantes diacrónicas: variantes de la lengua que corresponden a distintas etapas históricas de esta.
Variantes diafásicas o registros: variantes de la lengua que un mismo individuo adopta dependiendo de a quién se dirija y en qué situación.
El Castellano
Lengua oficial de España. Segundo idioma más hablado. Proviene de un dialecto del latín.
Hitos Históricos
- 1492: Antonio Nebrija publica la primera gramática del castellano.
- 1713: Fundación de la RAE.
- 1991: Creación del Instituto Cervantes.
Variantes Geográficas
- Septentrional: laísmo y leísmo.
- Meridional: andaluz y canario.
- Dialectos de transición: extremeño y murciano.
Léxico y Formación de Palabras
Léxico o vocabulario: conjunto de palabras de un idioma.
Lexicología: rama de estudios lingüísticos que se centra en el estudio del vocabulario.
Palabras patrimoniales del castellano: proceden del latín y están en nuestra lengua desde sus comienzos.
Préstamos: voces que una lengua copia de otras.
- Germanismos
- Arabismos
- Galicismos
- Americanismos
- Italianismos
- Anglicismos
- Préstamos de otras lenguas peninsulares [catalán, galleguismos y lusismos (portugués)]
Cultismos: palabras tomadas del latín y del griego en épocas tardías.
Latinismos: son voces latinas que se conservan exactamente iguales en castellano.
Locuciones: combinaciones estables de dos o más palabras, que funcionan como si fueran una sola y que tienen un significado que no es la suma de los significados de cada palabra por separado.
- Adverbiales
- Adjetivas
- Prepositivas
- Conjuntivas
Frases hechas: expresiones que tienen una forma fija y un significado que no se corresponde literalmente con lo que significan sus palabras por separado.
Refranes: oraciones prefijadas de uso tradicional que pretenden transmitir la sabiduría popular con consejos breves y a menudo ingeniosos.
Lexemas y Morfemas
Unidades más pequeñas de la lengua que tienen significado.
Lexema: unidad que aporta el significado fundamental de la palabra.
Morfema: completan y matizan el significado del lexema.
- Gramaticales o flexivos: género y número.
- Derivativos: cambian el significado de la palabra.
- Prefijos y sufijos.