Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Conceptos Literarios Fundamentales

Catáfora:
Elementos posteriores.
Anáfora:
Elementos anteriores.
Métrica:
Arte mayor o arte menor.
La Prosa:
Es la forma natural del lenguaje.
El Verso:
Es más artificial, con un ritmo y musicalidad.
La Rima:
Puede ser asonante (repetición de vocales) o consonante (repetición de vocales y consonantes).

Géneros Literarios

Lírica o poesía:
Expresa sentimientos, deseos, emociones y valores.
Épica o narrativa:
Narra acciones protagonizadas por personajes en un tiempo y espacio específico.
Dramático o teatro:
Los personajes toman la palabra a través de diálogos para hacer progresar la acción. Se representa ante un público.

Funciones del Lenguaje

Expresiva o emotiva:
expresar sentimientos o emociones.
Apelativa o conativa:
influir sobre la conducta del receptor.
Referencial o representativa:
comunicar hechos objetivamente.
Estética o poética:
llamar la atención sobre el mensaje mediante su forma.
Metalingüística:
tratar aspectos relacionados con la propia lengua.
Fática o de contacto:
abrir o cerrar el canal, comprobar que sigue abierto...

Sistema de Signos

Icono:
Hay cierta relación entre el signo y la realidad representada. Ejemplos: el plano de un edificio, un mapa...
Indicio:
Se mantiene entre signo y realidad representada una relación natural, no de semejanza. Ejemplo: la fiebre es indicio de enfermedad.
Símbolo:
No existe ninguna relación entre el signo y la realidad representada. Es fruto de un acuerdo o convención. Ejemplo: la bandera que representa un país.

Origen de las Palabras

Palabras Patrimoniales:
Proceden del latín vulgar y figuran en el idioma desde sus orígenes. En ellas se aprecia con claridad la evolución del término desde el latín hasta la actualidad. Ejemplos: OVUM->huevo, FERRUM->hierro, DECEM->diez.
Cultismos:
Son palabras de origen latino o griego clásico con forma similar al latín, incorporadas tarde al castellano desde la Edad Media para nuevo vocabulario especializado. Ejemplo: AGRICOLAM-> agrícola, MULTITUDO-> multitud, POETAM->poeta.
Dobletes:
Es posible la existencia de dos palabras (una voz patrimonial y un cultismo) procedentes de un mismo término. Ejemplos: CLAVICULAM-> clavija (patrimonial) o clavícula (cultismo); CAUSAM-> cosa (patrimonial) o causa (cultismo).

Entradas relacionadas: