Conceptos Fundamentales de Lengua, Literatura y Periodismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Comunicación Oral

La Comunicación Oral: El lenguaje verbal es el mejor y el más eficaz. Puede ser oral o escrito. La comunicación oral es el tipo de comunicación verbal más frecuente, ya que solo se usa la voz.

Características de la Comunicación Oral

  • Efímera: No permanece si no es grabada.
  • Emotiva: Es espontánea y desordenada (implica emisor y receptor).
  • Rectificable inmediatamente: Podemos corregir inmediatamente lo que decimos, además de alternarnos en funciones de emisor y receptor.
  • Solemos adaptar nuestros estilos expresivos a las circunstancias y a su formalidad.

Tipos de Comunicación Oral

  • Según el número de participantes:
    • Individual: Expresión oral.
    • Colectiva: Debates, ruedas de prensa.
  • Según la preparación:
    • Planificada: Debates, ruedas de prensa.
    • Espontánea: Charlas, juegos.
  • Según la formalidad:
    • Informal: Charlas, juegos.
    • Formal: Con personas desconocidas.

Conceptos Gramaticales Fundamentales

El Sintagma Nominal

Núcleo

El núcleo del sintagma nominal suele ser un nombre.

Determinantes

La función de determinante la desempeñan los artículos y los adjetivos determinativos (posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, exclamativos, interrogativos).

Funciones Sintácticas

Sujeto

El sujeto es la función principal del sintagma nominal. Constituye la oración junto con el predicado. Concuerda en número con el verbo. Generalmente, no va precedido de preposición.

Vocativo

El vocativo se utiliza para llamar la atención de alguien o algo.

Atributo

El atributo aparece en oraciones con los verbos copulativos ser, estar o parecer.

Conceptos Literarios

Elementos de la Obra Literaria

Palabras Polisémicas

Palabras con varios significados.

Autor

Se refiere a la personalidad, vida y obras del escritor.

Época

Contexto histórico y literario al que pertenece cada época o movimiento.

Tema

La idea central de la obra.

Argumento

También necesario en las novelas (la secuencia de hechos).

Género Literario

Puede ser en prosa o verso. Los principales son: lírica, narrativa o teatro.

Estilo

La manera de escribir del autor.

Géneros Periodísticos

La Noticia

La noticia es un relato breve que informa sobre algún suceso.

Fuentes de Información

  • Agencia de prensa: Ofrecen información a los periódicos.
  • Reporteros: Para sucesos de ámbito cotidiano.
  • Corresponsales especiales: Para lugares lejanos o conflictos.

Estructura de la Noticia

  • Titular: Frase que condensa la noticia.
  • Entradilla: Resumen breve de los contenidos.
  • Cuerpo: Desarrollo de la noticia.

Otros Géneros Periodísticos

Crónica

La crónica consiste en el relato de un suceso desde el mismo lugar y momento cercano o cuando ha ocurrido.

Reportaje

El reportaje es un escrito periodístico que narra y comenta unos hechos tras realizar un trabajo amplio de documentación sobre ellos.

Conceptos Gramaticales Adicionales

El Adverbio

Los adverbios son palabras invariables.

Tipos de Adverbios y Ejemplos

  • Afirmación: sí, también, ciertamente.
  • Negación: no, tampoco, nunca.
  • Duda: quizás, acaso, tal vez.
  • Lugar: aquí, allí.
  • Tiempo: ayer, hoy.
  • Modo: bien, mal.
  • Cantidad: mucho, poco.

Otras Clases de Palabras

Preposiciones

Las preposiciones son palabras invariables que se usan para unir o relacionar palabras o sintagmas en una oración.

Conjunciones

Las conjunciones pueden ser coordinantes o subordinantes.

Palabras Compuestas

Ejemplo: sacacorchos (saca + corcho).

Géneros Narrativos y de Opinión

Géneros Narrativos Fundamentales

Los géneros fundamentales de narrativa son la novela y el cuento. Se escriben en prosa. Ejemplo: El Conde Lucanor.

Géneros de Opinión

Los géneros de opinión informan sobre hechos o sucesos relacionados con la noticia, pero añadiendo una valoración o punto de vista.

  • Editorial: Artículo que refleja la opinión del diario.
  • Artículo de opinión: Es la opinión personal del autor.
  • Cartas al director: Espacio donde los lectores manifiestan su opinión o crítica.
  • Entrevista: Consiste en la reproducción del diálogo entre un periodista y un personaje público.

Regla Ortográfica

Uso de la Letra 'H'

Se escribe con 'h' las palabras que empiezan por 'hie-' o 'hue-'. Si una palabra lleva 'h', normalmente sus derivadas también.

Entradas relacionadas: