Conceptos Fundamentales del Lenguaje Humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Lenguaje Humano y la Sociedad

Existe una clara relación entre lenguaje y sociedad. Los hombres necesitaban de otros hombres para sobrevivir, surgiendo el lenguaje como consecuencia de la cohesión de grupo. Si no hubiera lenguaje, no habría sociedad. Donde hay lenguaje, hay sociedad, y donde hay vida, hay comunicación. Comunicación es la relación entre un emisor y un receptor; los animales también se comunican con el fin de sobrevivir.

Diferencias entre Comunicación Animal y Humana

  • Arbitrariedad: Nuestros signos son inmotivados.
  • Prevaricación: Podemos emitir mensajes falsos.
  • Discreción: Signos discretos. Puede dividirse en elementos.
  • Desplazamiento: Podemos comunicarnos días después.
  • Dualidad: La comunicación humana se articula en dos unidades: monemas y fonemas.
  • Productividad: Con pocos elementos, mensajes muy complicados. (Ej: 24 monemas, 38 sonidos, 27 grafemas). Podemos también hablar de temas abstractos o divinos.
  • Transmisión Cultural: El lenguaje humano es capacidad innata y se adquiere en el seno de la sociedad.
  • Reflexibilidad: Sirve para hablar del propio lenguaje.
  • Modo de Comunicación: Los humanos reciben información de varios canales, los animales de uno solo.
  • Doble Articulación: Monemas con significado, Fonemas SIN significado.

Características del Signo Lingüístico

  • Oralidad: Es principalmente oral.
  • Linealidad: Se produce de forma lineal entre dos seres, precedido por silencios. La música también es lineal.
  • Arbitrariedad: Los signos son símbolos, por lo tanto, NO hay relación entre el significante y el significado.
  • Mutabilidad e Inmutabilidad: Mutable si lo percibimos a lo largo del tiempo (diacronía). Inmutable si lo analizamos en un momento determinado.
  • Discreción: La lengua es un sistema de elementos que se oponen entre sí (teoría de la marca). Ej: Marcados (fem., plural), NO marcados (masc., singular).
  • Doble Articulación: El lenguaje se articula en dos unidades. Los elementos de la primera articulación son los monemas, los de la segunda son los fonemas.

Funciones del Lenguaje

  • Referencial: Objetiva.
  • Poética: Sorpresa, belleza.
  • Expresiva: Hablar de nuestro mundo ulterior (subjetivo).
  • Apelativa o Conativa: Para llamar la atención.
  • Fática: Verificar que el otro sigue la conversación, ¿sabes?
  • Metalingüística: Se centra en el código, el lenguaje habla del lenguaje.

Niveles del Lenguaje

  • Fónico: Fonética y Fonología (fonemas).
  • Léxico-Semántico: Lexicología y Semántica (monema y palabra).
  • Morfosintáctico: Morfosintaxis (Sintagma y oración).
  • Textual: El texto.

Entradas relacionadas: