Conceptos Fundamentales y Leyes de Newton: Fuerza, Movimiento y Dinámica
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Fuerza
La fuerza es el resultado de la interacción entre dos objetos.
Efectos de la Fuerza
Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, puede producir dos efectos:
- Cambiar su estado de movimiento.
- Deformarlo.
Carácter Vectorial de las Fuerzas
Las fuerzas son vectores. Para describirlas, no basta con indicar un número (su magnitud), sino que también se requiere información adicional. Una fuerza queda completamente descrita mediante:
- Módulo: Su valor numérico.
- Dirección: La línea de aplicación.
- Sentido: Hacia dónde se dirige.
Leyes de Newton
Primera Ley de Newton: Ley de Inercia
Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza neta, dicho cuerpo permanece en estado de reposo o en Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.). Es decir, si no existe una fuerza neta, no hay aceleración.
Segunda Ley de Newton: Ecuación Fundamental de la Dinámica
Cuando una fuerza neta actúa sobre un cuerpo, este adquiere una aceleración que es directamente proporcional a la fuerza neta e inversamente proporcional a su masa. Esto se expresa con la siguiente ecuación:
F = m * a
Donde:
F
es la fuerza neta.m
es la masa del cuerpo.a
es la aceleración.
Tercera Ley de Newton: Ley de Acción y Reacción
Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro cuerpo B (acción), el cuerpo B ejercerá otra fuerza sobre el cuerpo A (reacción) con el mismo módulo y dirección, pero en sentido contrario.
Tipos de Fuerzas
Peso
El peso es la fuerza con que un planeta atrae a los objetos. Es una fuerza vertical, dirigida hacia abajo.
Fuerza Centrípeta (FCP)
La fuerza centrípeta es un tipo de fuerza asociada a movimientos circulares. Es una fuerza dirigida hacia el centro de la circunferencia. Como consecuencia de la Tercera Ley de Newton, aparece una fuerza igual pero en sentido contrario: la fuerza centrífuga.
Fuerza Normal
La fuerza normal es una fuerza que se manifiesta en las superficies de contacto entre cuerpos. No tiene una fórmula específica; su valor se calcula compensando la fuerza que vaya en sentido contrario. En un plano horizontal, su valor suele coincidir con el peso del objeto.
Tensión
La tensión es una fuerza asociada a cuerdas, cables y otros dispositivos que soportan objetos colgados. Al igual que la fuerza normal, no tiene una fórmula fija. Su valor se compensa con la fuerza que vaya en sentido contrario, habitualmente el peso del objeto.
Fuerza de Rozamiento
La fuerza de rozamiento aparece en cuerpos en movimiento y está asociada a las superficies en contacto. Es una fuerza que se opone al movimiento.