Conceptos Fundamentales: Libertad, Derechos Humanos y Resolución de Conflictos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Conceptos Filosóficos
Libertad
Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
Determinismo
Teoría filosófica cuya tesis esencial es que el ser humano está determinado en sus actuaciones por factores externos y/o internos, y por consiguiente, la libertad no existe.
Indeterminismo
El ser humano en sus actuaciones y decisiones no está determinado, por lo que para estas personas la libertad sí existe.
Conflicto y Relaciones Humanas
Conflicto y Soluciones
La solución del conflicto a menudo implica el diálogo y el acuerdo. Tiene que haber una cesión mutua y aceptación.
Conflicto
Situación de interacción entre personas en la que existe una contraposición de intereses, ideas, valores, actitudes, sentimientos y que es percibida por sus actores como un antagonismo.
Violencia
Interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave a un individuo. Puede ser de acciones, lenguajes, física, sexual o psicológica.
Empatía
Ponerse en el lugar del otro y saber cómo piensa el contrario. No hacer a los demás lo que no estés dispuesto a que te hagan a ti.
Diálogo
Escuchar, comprender y hablar con otra persona ante un conflicto.
Derechos Humanos
Dignidad
Valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad.
Derechos
Condiciones mínimas para que una vida humana sea digna.
Deberes
Conciencia de obligaciones.
Características de los Derechos Humanos
- Universalizables: Derechos atribuibles a todos los seres humanos, independientemente de su cultura, época histórica o de cualquier otra diferencia social, natural o cultural.
- Absolutos: Prevalecen sobre cualquier otro derecho en caso de conflicto.
- Innegociables: Están por encima de cualquier discusión posible. Son la garantía de que se pueda dialogar en plano de igualdad.
- Inalienables: No se le pueden quitar a un individuo, aunque este los haya violado expresamente.
Diversas Generaciones de Derechos
- 1ª Generación: Reflejan el pensamiento filosófico del liberalismo en el ámbito de la vida del individuo (Derechos civiles y políticos).
- 2ª Generación: Derechos económicos, sociales y culturales.
- 3ª Generación: Solidaridad como el valor fundamental (Derechos de los pueblos o de solidaridad).