Conceptos Fundamentales: Liderazgo y Barreras de Comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Liderazgo

El líder es la persona que realiza la función del liderazgo, convirtiéndose en el centro y eje de esas estructuras. Esta persona orienta y conduce al grupo hacia unos objetivos determinados, manteniéndolo cohesionado.

Tipologías de Liderazgo

Se considera que existen tres tipologías de liderazgo:

  1. El líder autoritario: Es aquel que determina todas las directrices del grupo, decide los fines y los medios, y reparte las tareas sin tener en cuenta lo que los miembros del grupo puedan pensar. El animador que adopta este tipo de liderazgo trata de imponer su voluntad, haciendo que los miembros del grupo adopten su punto de vista. Cree poco en la iniciativa de los demás y no confía en el grupo.
  2. El líder permisivo: Se caracteriza por intervenir poco o nada en la evolución del grupo, que va a su aire sin ninguna orientación. El líder, que puede mostrarse desde bonachón hasta indiferente, espera que el grupo espontáneamente encuentre soluciones a las situaciones planteadas.
  3. El líder democrático: Orienta al grupo proponiéndole objetivos y ofreciéndole los medios para alcanzarlos, a la vez que escucha a sus miembros y acuerda con ellos el reparto de tareas y funciones. Este líder confía en el grupo y en sus posibilidades para resolver sus propias necesidades y las situaciones que se le planteen.

Barreras de Comunicación

Las barreras de comunicación son obstáculos que dificultan la transmisión efectiva de un mensaje. Se pueden clasificar en diferentes tipos:

  • Barreras semánticas: Un aspecto lingüístico que entorpece la comunicación es el conocimiento del significado de las palabras. Esa limitación se puede producir a causa de dos situaciones:
    • El uso incorrecto de las palabras por parte del emisor.
    • El desconocimiento del significado por parte del receptor.
  • Barreras fisiológicas: Las forman los distintos problemas derivados de la percepción, tales como escuchar mal, entender incorrectamente o expresarse con dificultades. El estado de salud y las incapacidades físicas o auditivas forman parte de estas barreras.
  • Barreras físicas: Hacen referencia al ruido o a las interferencias y es sin duda una de las barreras más difíciles de vencer. Son obvias las dificultades que se encuentran para dialogar con alguien en una discoteca, en medio de un tumulto o en el metro en hora punta. También en el entorno profesional y educativo se pueden dar estas situaciones.

Entradas relacionadas: