Conceptos Fundamentales de Lingüística y Corrección Idiomática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales de Lengua y Corrección Idiomática

Nivel de Lengua, Saber Idiomático y Corrección Idiomática

  • Lengua: plasmación de la facultad del lenguaje en un idioma concreto.
  • Saber idiomático: saber hablar y escribir bien una lengua.
  • Corrección idiomática: adecuación de los textos a las normas de la lengua.

Nivel Individual, Saber Expresivo y Adecuación

  • Nivel individual: puesta en práctica del habla en situaciones comunicativas concretas.
  • Saber expresivo: el hablante emplea recursos lingüísticos que tiene a su alcance en un momento y lugar específicos.
  • Adecuación: adaptación del texto a las circunstancias comunicativas.

La Norma Lingüística

Regla o canon de corrección al que deben ajustarse los usos lingüísticos de los hablantes en situaciones de distancia comunicativa.

Debe basarse en usos que los hablantes consideran prestigiosos y correctos.

Se funde descripción y prescripción.

Tipos de Norma

  • Norma culta: usos normales y habituales en hablantes de mayor instrucción.
  • Norma consuetudinaria: tiene que ver con lo habitual en el conjunto de hablantes. Es un elemento descriptivo, pues no implica una selección de los hechos y una valoración siguiendo un canon de corrección.
  • Concepción de la norma: nuevo sentido al término de norma.

Dimensiones de la Norma

  • Diatópica: usos habituales en un espacio geográfico concreto.
  • Diastrática: usos de hablantes pertenecientes a un estrato sociocultural.
  • Diafásica: usos habituales en determinados contextos comunicativos.

Clasificación de la Norma Prescriptiva

  • Norma prescriptiva: canon de corrección / norma como regla.
  • Lingüística: selecciona un estrato sociocultural específico (descriptivo).
  • Sociolingüística: selección de rasgos de mayor consideración social (descriptiva).
  • Académica: parte de los usos más prestigiosos de hablantes (prescriptiva).

Procesos de Estandarización Lingüística

  • Normalización: proceso que consiste en regularizar, homogeneizar, crear un modelo lingüístico uniforme y comúnmente aceptado.
  • Normativización: creación de un canon de corrección lingüístico, referente de prestigio para las situaciones de distancia comunicativa.

Lingüística de la Lengua

  • Del código: sistema de signos abstractos que posee una comunidad y que se transmite de generación en generación.
  • Unidad superior de análisis de la oración: se analiza el fonema, pero hay elementos que quedan fuera de la oración.
  • Habla: el emisor transmite un mensaje a través de un canal hasta un receptor.
  • Inmanencia: analizar la situación comunicativa fuera del contexto.

Lingüística del Habla

  • Variantes diatópicas, diastráticas y diafásicas: el uso del espacio se pone de manifiesto en diferencias de uso social dependiendo de la situación comunicativa.
  • Lo extralingüístico: el contexto puede variar dependiendo de la situación comunicativa y el significado del lenguaje.

Conceptos Gramaticales y Fonéticos Clave

  • Fonema: unidad mínima de la lengua que tiene significante pero no significado.
  • Concordancia: relación sintáctica entre palabras de una secuencia sintagmática u oracional mediante la repetición de morfemas compartidos.
  • Dequeísmo: uso incorrecto de la preposición 'de'.
  • Queísmo: se suprime 'de' cuando es necesaria.
  • Verbo pronominal: aquel que se conjuga con un pronombre átono de la serie reflexiva en todas sus formas y que concuerda en persona y número con el verbo.
  • Pronombre: unidad que ocupa el hueco funcional que a otro elemento le pertenece por naturaleza.
  • Yeísmo: modo de pronunciación de varias regiones, donde se pronuncian igual 'll' y 'y'. Es una alteración fonética, ya que cambia la articulación del fonema.

Entradas relacionadas: