Conceptos Fundamentales de la Lingüística: Lenguaje, Signos y Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Distinción entre Lenguaje, Lengua, Habla y Norma
El lenguaje puede entenderse como la parte teórica de la lengua, y la lengua como su parte práctica. El lenguaje engloba la lengua. Es la capacidad humana que compartimos todos y la cual podemos desarrollar a partir de las lenguas concretas. Podemos encontrar dos tipos de lenguas:
- Naturales: Son más ricas, dinámicas y abiertas porque la lengua va introduciendo nuevas palabras y desechando aquellas que están en desuso.
- Artificiales: Son más concretas, limitadas y no abundan los juegos de palabras.
Lengua
Es el sistema de signos con el cual desarrollamos la capacidad del lenguaje. Consiste en un conjunto de elementos ordenados que se relacionan entre sí mediante unas reglas.
Habla
Es la realización más individual y concreta de la lengua y se refiere siempre al aspecto oral.
Norma
Son las reglas que una colectividad impone a una lengua determinada.
Los Signos
Definición
Es un elemento que en la comunicación representa a otro. En el lenguaje, los signos se combinan entre sí dando lugar a una infinita cantidad de mensajes. También pueden ser un material visible y palpable que sustituye a otra cosa a la cual representa. Nos proporcionan distintos tipos de información y, según los percibamos a través de diferentes sentidos, pueden ser: visuales, olfativos, táctiles.
Cumplen una triple función: representar o hacer algo, revelarlo y darlo a conocer, y representarlo dándole un significado.
Signo Lingüístico
Es una unidad indisoluble, formada por un significante y un significado. La relación entre ambos es arbitraria y convencional.
Tipos de Signos
- Símbolo: Es la relación entre significado y significante establecida por un acuerdo entre personas; por lo tanto, no es natural.
- Indicio: Es la relación entre el elemento en sí y el elemento al que representa; tiene una relación de contigüidad.
- Icono: Es la relación entre el elemento en sí y el elemento al que representa, pero surge de manera natural.
Características del Signo Lingüístico
- Tiene un significante y un significado (el significante: imágenes acústicas que utilizamos para representar algo en la realidad; el significado: el concepto al que nos referimos en la realidad).
- Solidaridad: El significado y el significante se necesitan mutuamente.
- Arbitrariedad: Es una decisión inmotivada, no es una razón natural.
- Articulación: Es divisible en unidades más pequeñas que también tienen significado. Hay dos niveles:
- Primera Articulación: Se puede dividir el signo en unidades más pequeñas que también son signos lingüísticos, y así sucesivamente hasta llegar a la más pequeña que posea un significado. Reciben el nombre de monemas y hay dos tipos: los morfemas y los lexemas.
- Segunda Articulación: Se divide en todas las unidades posibles que carecen de significado. Cada unidad recibe el nombre de fonema.
- Linealidad: Se sucede en el tiempo y en el espacio.
- Discreción: Cualquier signo lingüístico se opone a otros.
- Oralidad: Casi siempre suele ser oral.
Relaciones entre los Signos
Hay de dos tipos:
- Sintagmáticas: Es el tipo de relación que los signos tienen entre sí dentro de una cadena hablada o de un discurso.
- Paradigmáticas: Relación entre cualquier signo lingüístico de una cadena hablada que pertenecen a la misma categoría y pueden aparecer en un mismo contexto.
La Comunicación
Definición
Es la transmisión de información de un punto a otro. La comunicación lingüística consiste en la transmisión de signos lingüísticos. En todo proceso de comunicación hay una serie de elementos que se repiten siempre y pueden ser factores lingüísticos y extralingüísticos.