Conceptos Fundamentales de la Literatura Española: Desde la Edad Media al Siglo de Oro
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,75 KB
Glosario de Términos Literarios Clave
I. Géneros y Formas de la Literatura Medieval
Romance
Son poemas a la vez **épicos y líricos** que circulaban de forma **oral** y que posteriormente fueron imitados por poetas cultos.
Cantar de Gesta
El cantar de gesta es un género narrativo en verso destinado a la recitación o al canto que fue transmitido por los **juglares** (Mester de Juglaría) durante la **Edad Media**.
¿Qué son las Jarchas?
Son poesías breves de los siglos **XI y XII** originarias de **Al-Ándalus** y escritas en **mozárabe**. Son poemas de temática **amorosa** y se caracterizan por tener una sola estrofa.
¿Qué es la Cuaderna Vía?
El término cuaderna vía se refiere a una estrofa de cuatro versos **alejandrinos** (de catorce sílabas) con la misma **rima consonante**. Es la estrofa característica del Mester de Clerecía.
¿Qué son los Ejemplarios?
Es el conjunto de **cuentos didácticos** compuestos para entretener y aportar una **enseñanza provechosa** (moral o religiosa).
II. Autores y Obras Fundamentales
Gonzalo de Berceo: Obra y Siglo
Gonzalo de Berceo escribió los ***Milagros de Nuestra Señora*** en el **siglo XIII**. Su obra consiste en una introducción y veinticinco milagros en los que se explica cómo la **Virgen María** interviene como mediadora entre los fieles y Dios.
La Labor de Alfonso X el Sabio
Su labor fue determinante en el desarrollo del **castellano** como lengua de cultura. Impulsó la publicación de obras en la **Escuela de Traductores de Toledo**. Algunas obras importantes promovidas fueron:
- Libros científicos.
- Obras históricas.
- Textos legales.
- Obras lúdicas.
Autor y Siglo de La Celestina
Su autor es **Fernando de Rojas**. La obra se sitúa entre los siglos **XV y XVI** (transición de la Edad Media al Renacimiento).
Fray Luis de León: Temas y Estilo
Su poesía, de tono moral, aborda principalmente el tema de la **vida retirada** en contacto con la **naturaleza**. Aparecen tópicos latinos como:
- ***Aurea mediocritas*** (la dorada medianía).
- ***Beatus ille*** (feliz aquel).
Otros asuntos recurrentes son el elogio de la **música** y la crítica de vicios. Su estilo se desarrolla frecuentemente en **odas** en las que utiliza la **lira** como estrofa.
III. El Siglo de Oro: Prosa y Teatro
Características de El Lazarillo de Tormes
Las características principales de esta obra cumbre de la picaresca son:
- Forma epistolar: El protagonista cuenta su vida en una carta dirigida a "Vuestra Merced".
- Verosimilitud: El autor busca hacer creíble la historia mediante un lenguaje realista y la descripción de ambientes marginales.
- Figura del pícaro: El protagonista es un antihéroe, pobre, que sobrevive gracias a su **ingenio** y astucia.
Características del Teatro Barroco y su Renovador
El renovador del teatro barroco (o Comedia Nueva) fue **Lope de Vega**. Sus características principales son:
- Finalidad: El **entretenimiento popular**.
- Mezcla: Se combinan elementos **trágicos y cómicos**.
- Escritura en verso: La obra está escrita en verso.
- Prescinde de las unidades dramáticas: Se rompen las reglas clásicas de unidad de tiempo, lugar y acción.
- Tema principal: La **honra** y el honor.
- Personajes prototípicos: Los personajes son arquetipos fijos, cuyos nombres son: dama, galán, rey, villano, **gracioso** y noble.