Conceptos Fundamentales de Lógica y Teoría de Conjuntos: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Lógica Proposicional y Razonamiento

1.26 Si p es verdadera, la proposición (p V q) → ¬p es:

b. Falsa.

1.27 La proposición p → ¬p:

a. Es verdadera si p es falsa.

1.28 La proposición (p ^ q) → (p V q) es verdadera:

c. Siempre.

1.29 Si p → (q V ¬p) es una proposición falsa, es que:

b. p es verdadera y q falsa.

1.30 Si p ^ (qp) es una proposición verdadera, entonces:

c. p es verdadera.

1.31 La proposición p → (qp) es una proposición verdadera:

c. Cualquiera que sean p y q.

1.32 De la premisa "Si bebes, no conduzcas" se deduce la conclusión:

b. "Si conduces, no bebas".

1.33 El razonamiento: Si los triángulos S y T tienen sus ángulos iguales, son iguales → Los triángulos S y T son iguales → S y T tienen los ángulos iguales:

c. Sería una falacia aunque la primera premisa fuese cierta.

1.34 El razonamiento: Si París está en Francia, no está en América → París está en América → París no está en Francia:

a. Es lógicamente válido.

1.35 El razonamiento: Los domingos voy al campo o voy de compras → El domingo voy de compras → El domingo no voy al campo:

a. Es una falacia.

1.36 Un amigo marciano afirma: "Si llueve, llevo paraguas" y, también, "Cuando llevo paraguas, no llueve"; de estas premisas se deduce:

b. En Marte no llueve nunca.

1.37 El razonamiento: Si voy al cine, como palomitas → Si como palomitas, tengo sed → Si tengo sed, he ido al cine:

c. Es una falacia.

1.38 De las premisas: "Marx, Engels o Lenin eran alguno francés" y "ni Engels ni Lenin eran franceses", deducir que "Marx era francés":

c. Es un razonamiento válido, caso particular del modus tollendo ponens.

1.39 El razonamiento: p ¬p / (3 puntos) q:

b. Es lógicamente válido.

Teoría de Conjuntos

1.40 Si A es el conjunto de las vocales, se cumple:

a. uA.

1.41 Si A es el conjunto de los siete colores del arco iris, no es cierto:

c. Naranja ∉ A.

1.42 Si A es el conjunto de animales mamíferos, es cierto:

b. Cangrejo ∉ A.

1.43 El conjunto A = {domingos de 2010} está definido:

b. Por descripción.

1.44 Si A y B son conjuntos tales que AB, es cierto que:

a. Si xA, entonces xB.

1.45 Si M y N son conjuntos tales que NM, es cierto que:

b. Si aM, entonces aN.

1.46 Si F y D son los conjuntos: F={días festivos de 2009}, D={domingos de 2009}:

b. DF.

1.47 Para cualquier conjunto A se verifica:

b. Ø ⊂ A.

1.48 Si A={1,2,3} y B={3,2,1}, no es correcto afirmar:

c. AB.

1.49 Si A={1,2,3} y P(A) es conjunto de las partes de A, no es correcto afirmar:

c. {1,2} ⊂ P(A).

1.50 Si A es el conjunto de las vocales y P(A) es conjunto de las partes de A, no es correcto afirmar que:

a. {{a,e},{a,i}} ∈ P(A).

1.51 Si un conjunto A tiene 6 elementos, el número de subconjuntos de A es:

c. 64.

1.52 Si A es el conjunto de los números pares y B el conjunto de los números múltiplos de 5, AB es:

b. El conjunto de los números múltiplos de 10.

1.53 Si A es el conjunto de comunidades autónomas españolas y B el conjunto de provincias españolas, no es correcto afirmar que:

b. {Galicia, Cantabria} ⊂ AB.

1.54 Si A y B son conjuntos distintos, no es correcto afirmar que:

c. Si aA, entonces aB.

Entradas relacionadas: