Conceptos Fundamentales de Macroeconomía y Desempleo: Indicadores Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Conceptos Fundamentales de Macroeconomía
Tipo de Cambio
El tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en términos de otra moneda.
Regímenes Cambiarios
Los regímenes cambiarios son las formas de organización que las autoridades monetarias otorgan a los mercados de divisas.
Sistema de Flotación Pura
También conocido como tipo de cambio libremente fluctuante o tipo de cambio flexible, se caracteriza por la ausencia total de intervención sistemática del banco central que pueda afectar el tipo de cambio.
Déficit Presupuestario, Comercio, Ahorro e Inversión
Ahorro (S) | Inversión (I) | Déficit Presupuestario (-) | Exportaciones Netas |
1000 | 1000 | 0 | 0 |
1000 | 850 | -150 | 0 |
Deflactor del PIB
El deflactor del PIB es el cociente entre el PIB nominal de un determinado año y el PIB real de ese mismo año.
PIB Real
El PIB real mide las variaciones que experimenta la producción física de la economía entre periodos diferentes, valorando todos los bienes producidos en los dos periodos a los mismos precios, es decir, en unidades monetarias constantes.
PIB Nominal
El PIB nominal mide el valor de la producción en un periodo determinado a los precios de ese periodo o, como se dice a veces, en unidades monetarias corrientes.
La Macroeconomía: Variables Clave
La macroeconomía es una rama de la economía que estudia la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía en su conjunto. La macroeconomía analiza cuatro variables fundamentales:
- Producción: (PIB, PNB, PNN)
- Precios: (Inflación)
- Empleo: (Tasa de Desempleo)
- Sector Externo: (Tipos de Cambio, Balanza de Pagos, Cuenta Corriente - pagos fijos como luz, agua, teléfono, etc., Balanza Comercial)
El Desempleo: Definición y Tipos
El desempleo se refiere al número de personas que buscan activamente trabajo, pero que no se encuentran empleadas en la actualidad.
Tipos de Desempleo
- Friccional: Se debe a que tanto las empresas como los trabajadores requieren de cierto tiempo para ubicarse y finalmente establecer una relación contractual.
- Estacional: Se debe a fluctuaciones en la demanda de trabajo que obedecen a un patrón sistemático durante cierto periodo del año, el cual es fácilmente predecible. Ejemplo: Agricultura.
- Cíclico: Se debe a una disminución en la demanda de trabajo en presencia de rigideces, como salarios inflexibles a la baja.
- Estructural: Es aquel que subsiste en el tiempo en ciertas regiones o ramas de actividad, como consecuencia de su inadecuada estructura económica.
- Involuntario: Motivado por una subutilización de la capacidad productiva que no es atribuible al trabajador.
- Natural: El flujo de trabajadores entre empleos y el flujo de estos dentro y fuera de la fuerza laboral genera cierto desempleo "natural".