Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Medición y Variables Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Variables Clave para Medir la Riqueza de un País

Para medir la riqueza de un país, se utilizan diversas variables macroeconómicas esenciales:

  • La Producción u Oferta Agregada: Representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos por las empresas en un periodo de tiempo determinado.
  • La Renta: Son los pagos realizados por las empresas como contraprestación por la utilización de los factores productivos (salarios, alquileres, intereses, beneficios).
  • El Gasto o Demanda Agregada: Es el total de la demanda de bienes y servicios de todos los sectores económicos (consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas).

La Contabilidad Nacional es el sistema de recogida y elaboración de todos los datos estadísticos que configuran estas variables. Se estructura a través de un conjunto de cuentas que explican el proceso de agregación seguido para su cálculo.

La Tasa de Paro y el Empleo

La Tasa de Paro es un indicador crucial que mide la relación entre la población activa en paro y la población activa total. La población desempleada o en paro es la parte de la población activa que, estando disponible para trabajar, no encuentra un empleo.

Contabilización de la Producción Nacional

La producción total de un país se contabiliza por el valor de todos los bienes y servicios finales obtenidos por la totalidad de los sectores productivos durante un año.

Tipos de Valoración de la Producción:

  • Producción a Precio de Mercado (PPM): Contabiliza el valor real al que se han producido las transacciones, incluyendo impuestos indirectos y subvenciones.
  • Producción al Coste de los Factores (PCF): Elimina la intervención del Estado para reflejar el coste real de los factores productivos. Se calcula restando los impuestos indirectos y sumando las subvenciones a la producción a precio de mercado.

La fórmula es: PCF = PPM - Impuestos Indirectos + Subvenciones.

El Mercado es el lugar donde se encuentran la oferta y la demanda de productos y servicios, y donde se determinan sus precios.

Valoración a Precios Corrientes y Constantes

Para una correcta interpretación de los datos económicos, se diferencia entre:

  • Valor a Precio Corriente: Se calcula multiplicando los precios del año actual por las cantidades producidas en el mismo año. Refleja el valor nominal.
  • Valor a Precio Constante: Se calcula multiplicando los precios de un año base por las cantidades producidas en el año actual. Permite eliminar el efecto de la inflación y obtener el valor real.

Ejemplo Práctico:

Supongamos un país que en el año 2008 fabricó solamente 10.000 tractores, siendo el precio de cada uno de 30.000 unidades monetarias.

  • Año 2008 (PIB a coste de factores): 10.000 uds x 30.000/udad = 300.000.000.

Ahora, supongamos que en el año 2009, debido a una crisis, el número de tractores fue de 9.000, siendo el precio de cada uno de 40.000 unidades monetarias.

  • Año 2009 (Valor a precio corriente - PIB a coste de factores): 9.000 uds x 40.000/udad = 360.000.000.
  • Año 2009 (Valor a precios constantes - PIB a coste de factores, usando precios de 2008): 9.000 uds x 30.000/udad = 270.000.000.

PIB, PNB y Renta Nacional

Diferencias entre PIB y PNB:

  • Los ingresos obtenidos por Telefónica de España S.A. en Argentina, ¿forman parte del PIB o del PNB?
    • No forman parte del PIB porque este incluye solo la producción dentro de las fronteras del país.
    • Sí forman parte del PNB (Producto Nacional Bruto), ya que este muestra la producción generada por factores productivos propiedad de los habitantes del país, independientemente de dónde se encuentren.
  • Los ingresos obtenidos por la fábrica Citroën en España, ¿forman parte del PIB o del PNB?
    • Sí forman parte del PIB (Producto Interior Bruto) porque este incluye la producción dentro de las fronteras del país, incluyendo la producción en España de empresas extranjeras.

La Renta Nacional es el producto nacional neto a coste de los factores. Con frecuencia se la trata de asimilar indebidamente con el PNB. Muestra el volumen de ingresos que obtienen la totalidad de los individuos de un país.

Otros Indicadores Macroeconómicos Relevantes

  • Renta per Cápita: Se calcula dividiendo la renta nacional por el número de habitantes del país y es un indicador del nivel de riqueza promedio de sus habitantes. Es importante recordar que la renta per cápita es un promedio, por lo que no indica la renta real de cada habitante, ya que algunos obtendrán rentas superiores y otros inferiores.
  • Índice de Precios al Consumo (IPC): En la macroeconomía se elaboran índices como el IPC para conocer la variación de los precios y hacer un seguimiento de la inflación. Para elaborar estos índices, se halla la media ponderada de un conjunto de bienes y servicios representativos de la cesta de consumo de los hogares.

Indicadores de Crecimiento Económico y Empleo

Los principales indicadores para evaluar el crecimiento económico y la situación del empleo de un país son:

  • La Tasa de Crecimiento del PIB: Suele estar expresada en precios corrientes de cada año. El crecimiento así calculado es nominal y no real, ya que para poder calcular el crecimiento real hay que utilizar precios constantes, que se calculan aplicando el deflactor del PIB.
  • La Encuesta de Población Activa (EPA): Se realiza sobre una determinada muestra de población y siempre da resultados superiores al paro registrado en las oficinas de empleo, ya que tiene una metodología más amplia.
  • El Índice de Costes Laborales (ICL): Mide las variaciones del valor total de las retribuciones de los trabajadores, incluyendo salarios y cotizaciones sociales.

Entradas relacionadas: