Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, PNB, Mercado y Desempleo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Indicadores Macroeconómicos Fundamentales

Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es el valor final de todos los bienes y servicios que se elaboran dentro de las fronteras de un país, ya sea con mano de obra extranjera o nacional, en un momento determinado. Se expresa de forma monetaria.

Características del PIB

  • Solo tiene en cuenta las actividades declaradas.
  • Solo contabiliza el valor de los productos finales.
  • Solo cuenta lo producido dentro de las fronteras de un país.
  • Hace referencia a lo producido en un tiempo determinado.

Fórmulas del PIB

  • PIBpm (a precios de mercado) = Consumo + Inversión + Gasto Público + (Exportaciones - Importaciones)
  • PIBcf (a coste de factores) = Sueldos + Beneficios + Alquileres, etc.

Producto Nacional Bruto (PNB)

El PNB cuantifica la producción total en un país, incluyendo solo los productos o servicios obtenidos por factores productivos residentes en el país de medición.

Fórmulas del PNB

  • PNBpm = PIBpm - RFEN + RFNE (Rentas de Factores Extranjeros Netas)
  • PNBcf = PIBcf - RFEN + RFNE

El Mercado y sus Componentes

Mercado de Trabajo

El Mercado (de trabajo) es el lugar donde se ponen de acuerdo las empresas que demandan trabajo con los trabajadores que ofertan trabajo.

Oferta y Demanda de Trabajo

  • Oferta de trabajo: Es la cantidad de conocimientos, habilidades, etc., que los trabajadores están dispuestos a vender a las empresas por un salario.
  • Demanda de trabajo: Es la cantidad de trabajadores que necesitan las empresas para producir bienes y servicios.

Oferta y Demanda de Bienes

  • La Oferta: Es la cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir.
  • La Demanda: Es la cantidad de un bien que un consumidor desea adquirir en el mercado.

Elasticidad

La Elasticidad es la variación que se produce en la cantidad demandada de un bien ante la variación en su precio.

Políticas Económicas

Políticas para la Oferta

Medidas destinadas a influir en la capacidad productiva y la disponibilidad de factores:

  • Fomento de las jubilaciones anticipadas.
  • Prolongación de la edad de escolarización obligatoria.
  • Reducción de la jornada laboral.
  • Disminución de las horas extras y el pluriempleo.
  • Fomento de la creación y desarrollo de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas).

Políticas para la Demanda

Medidas destinadas a estimular el consumo y la inversión:

  • Estímulo de la demanda de bienes y servicios (ByS).
  • Subvención de sectores intensivos en mano de obra.
  • Programas de creación de empleo temporal en el sector público.
  • Fomento de la creación y desarrollo de las PYMES.

El Desempleo y la Población Activa

Tipos de Desempleo

  • Voluntario: Una persona decide de forma voluntaria no aceptar un trabajo por diferentes razones.
  • Cíclico: Está relacionado con los ciclos económicos y el momento económico general.
  • Estacional: Relacionado con el momento específico en que se necesitan a estos trabajadores (ej. temporadas turísticas).
  • Estructural: Los individuos quieren trabajar, pero sus habilidades no se adecuan a lo que buscan las empresas (desajuste entre oferta y demanda de cualificaciones).

Fórmulas de Población y Tasas

Donde PA es Población Activa, PO es Población Ocupada, PP es Población Parada y PT es Población Total.

Composición de la Población

  • PA = PO + PP
  • PT = PA + PI (Población Inactiva)

Cálculo de Tasas

  • Tasa de PA (Actividad) = (PA / PT) x 100
  • Tasa de PP (Paro) = (PP / PA) x 100
  • Tasa de PO (Ocupación) = (PO / PA) x 100
  • Tasa de Variación = [Xn - (Xn-1)] / (Xn-1) x 100

Entradas relacionadas: