Conceptos Fundamentales de Materiales y Elementos en Construcción
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
1. Definición de Hormigón en Masa
El hormigón en masa tiene una alta resistencia a esfuerzos de compresión, pero su desempeño no es tan bueno cuando está sometido a flexión. Por esta razón, se arman las estructuras con refuerzos.
2. Las Placas de Anclaje y su Función
Para fijar las estructuras de acero a los cimientos de hormigón, es preciso dejar fijadas en estos unas placas especiales. Sobre estas placas se sueldan los pilares y, posteriormente, las vigas, asegurando la unión entre la superestructura y la cimentación.
3. Los Forjados y su Constitución
Los forjados son las placas con las que se construyen los suelos de un edificio. Están constituidos principalmente por:
- Bovedilla
- Mallazo (armadura de acero)
- Viguetas de hormigón pretensado
4. Hormigón Pretensado
Para la fabricación del hormigón pretensado, se tensa una serie de varillas de acero. Posteriormente, envolviéndolas en un molde deslizante, se vierte el hormigón, dándole la forma deseada a la viga. Al cabo de unas dos semanas, el hormigón ya tiene suficiente dureza para quedar adherido a las varillas, permitiendo cortar la viga a la longitud deseada. En estas condiciones, las varillas comprimen el hormigón de la viga, lo que aumenta significativamente su resistencia a flexión.
5. Yeso y Cemento: Usos y Propiedades
El yeso se extrae de la piedra de yeso y, mediante calcinación y posterior molienda, se obtiene un material en polvo de color blanco. Se emplea principalmente para la unión de ladrillos en tabiquería interior.
El cemento está formado por arcillas y calizas molidas, y se obtiene por calcinación a elevadas temperaturas (aproximadamente 1400ºC). Se emplea comúnmente para revestimientos exteriores de fachadas, entre otros usos.
6. Mortero y Enfoscado
El mortero es una mezcla de cemento, agua y arena, utilizada como aglomerante en construcción.
El enfoscado es el revestimiento exterior de fachadas, aplicado generalmente con mortero para proteger y nivelar la superficie.
7. La Cubierta y sus Elementos Constitutivos
La cubierta comprende todos los elementos que forman el tejado de un edificio. Debe ser muy resistente a los cambios de temperatura y al ataque de los agentes atmosféricos. Los materiales comunes para cubiertas incluyen:
- Tejas cerámicas
- Hormigón prefabricado
- Pizarras
- Chapas metálicas
8. Tabiques de Cartón-Yeso (Pladur)
Los tabiques de cartón-yeso, conocidos comercialmente como Pladur, consisten en un entramado de perfiles de acero galvanizado, fuertemente fijados entre el techo y el suelo. A estos perfiles se atornillan unas placas de aproximadamente 300 x 120 cm, fabricadas con un alma de unos 10 mm de un yeso especial, recubiertas de cartón.