Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico: Glosario de Términos Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Clase Social
Conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y con conciencia de estos elementos comunes. La división de la sociedad en clases sociales deriva de la división del trabajo y de la propiedad privada. La lucha de clases surge cuando la clase explotada se convierte en la antítesis de la clase dirigente, provocando la revolución.
Comunismo
Sistema socioeconómico en el que no existe la propiedad privada de los medios de producción, sino que estos pertenecen a la comunidad. Es la fase definitiva en el desarrollo de la humanidad y con ella comienza la auténtica historia de la humanidad. Se caracteriza por la abolición de la división del trabajo, el control sobre la producción y la disolución de la alienación.
Conciencia
Conjunto de ideas o representaciones que un hombre o una clase social tienen de sí mismos, de su lugar en el mundo y en la historia, que están condicionadas por su vida material. Es la producción espiritual (ideas político-jurídicas, morales, filosóficas y religiosas) que emana de la producción material.
División del Trabajo
Progresiva parcelación y especialización de los trabajos asociada al desarrollo de la producción y origen de las relaciones jerárquicas de dominación. Tiene como manifestaciones la separación campo-ciudad, trabajo físico-trabajo intelectual. La división capitalista del trabajo transforma al productor en un obrero parcial, obligado toda la vida a ejecutar una determinada operación. El comunismo debe superarla.
Fuerzas Productivas
Conjunto de los medios de producción, más las técnicas productivas y la energía humana empleada en el proceso de trabajo (fuerza de trabajo). Las fuerzas productivas cambian en el transcurso de la historia, cambio determinado fundamentalmente por el grado de desarrollo de los medios de producción.
Historia
Es la única ciencia, es el desarrollo progresivo de los diferentes modos de producción. Está regida por leyes necesarias de carácter dialéctico que permiten predecir que el futuro será la superación de todas las contradicciones. No es ni una acción imaginaria de sujetos imaginarios, ni una colección de hechos muertos. El materialismo histórico es la teoría sobre la historia.
Hombres
Son los individuos reales, es decir, tal como viven, individuos que se ven obligados a entrar en determinadas relaciones para producir sus medios de vida y satisfacer sus necesidades. Son los verdaderos sujetos de la historia.
Ideología
Falsa conciencia que considera que es la conciencia la que determina la vida, siendo la vida real la que determina la conciencia. Conjunto de ideas que muestran una representación falseada de las condiciones de vida de los seres humanos, por lo que enmascaran la realidad e impiden cambiarla. El origen de esta forma falsa de pensar es el reparto desigual del trabajo. Toda ideología es conservadora, aunque se presente como progresista una que pretende cambiar la realidad a partir de la crítica de las ideas.
Medios de Producción
Tierras, capitales, instrumentos, máquinas (técnicas y ciencia relacionadas con ellas), y materias primas, a partir de los cuales se realiza la producción.
Naturaleza
Cuerpo inorgánico del hombre, mundo exterior sensible, materia a partir de la cual y con la cual el ser humano produce su vida material, de tal manera que la naturaleza no es nada sin el hombre, ni este es nada sin aquella.