Conceptos Fundamentales de Max Weber: Sociología, Acción Social y Dominación
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
La Sociología de Max Weber: Conceptos Clave
Max Weber estudió la motivación de los individuos, afirmando que esta "solo existe si los individuos de la sociedad se **relacionan**".
Concepto de Tema Sociológico en Weber
El **tema sociológico** es una **realidad infinita**, imposible de abarcar en todos sus aspectos. Solo una parte puede ser comprendida. Esta es la idea de que Weber no busca comprender la totalidad, sino una **esfera social** específica.
Neutralidad Valorativa en la Ciencia
Weber defendía la **neutralidad valorativa** en la ciencia.
La Acción Social Según Max Weber
La **acción social** es la acción de un individuo que tiene un **sentido subjetivo** y está **motivada por las acciones de otros individuos**.
Tipos de Acción Social Racional
Acción Racional con Arreglo a Fines
Motivada por los **resultados** o **fines específicos** que se desean alcanzar.
Acción Racional con Arreglo a Valores
Motivada por la **creencia en el valor intrínseco** de una acción, independientemente de sus resultados. El individuo actúa porque considera que es su deber o que es lo correcto.
Acción Afectiva
Motivada por **emociones o sentimientos inmediatos**, como el amor, el odio o la pasión.
Acción Tradicional
Acciones basadas en la **costumbre** o la **tradición**, motivadas por hábitos arraigados.
La Relación Social
Una **relación social** existe cuando hay una **interacción recíproca** entre dos o más personas, donde cada una orienta sus acciones en función de las acciones de los demás. El contenido de la acción no tiene por qué ser el mismo para todos los participantes.
Concepto de Dominación en Weber
La **dominación** se refiere a la **probabilidad de encontrar obediencia** a un mandato determinado. Implica que la voluntad del dominante influye en la acción de otras personas, de modo que el acto del dominado se ejecuta como si fuera el producto de su propia voluntad.
El Estado como Relación Social
Weber afirmó que "**cada Estado es una relación social**".
Los Tres Tipos Puros de Dominación Legítima
Weber identificó tres **tipos puros de dominación legítima**:
Dominación Legal-Racional
Basada en la **creencia en la legalidad** de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de quienes ejercen la autoridad en virtud de esas ordenaciones. Se fundamenta en la **jerarquía** y en la obediencia a las normas impersonales.
Dominación Carismática
Basada en el **reconocimiento de las "cualidades excepcionales"** de una persona, considerada un líder carismático.
Dominación Tradicional
Basada en la **creencia en la santidad de las tradiciones** y en la legitimidad de aquellos que han sido llamados a ejercer la autoridad por esas tradiciones. Se fundamenta en el **reconocimiento de reglas, normas y estatus válidos desde siempre**.
La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo
La Ética Protestante
Según la **ética protestante**, los individuos tienen una **vocación**, una misión o un deber asignado por Dios.
Para agradar a Dios, se debe realizar la vocación de la mejor manera posible.
La forma de agradar a Dios es a través del **trabajo diligente**. Por ello, el protestante trabaja con excelencia, no buscando el lujo, sino la **gloria divina**.
El Espíritu del Capitalismo
El **espíritu del capitalismo** se caracteriza por la búsqueda de la **acumulación de riqueza** (tener dinero) y la concepción del **trabajo como la actividad principal y central de la vida**.
Esta actividad debe realizarse de manera **racional y metódica**.