Conceptos Fundamentales de Mecánica Celeste y Electrostática

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Leyes de Kepler

Primera Ley de Kepler

Los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, que ocupa uno de sus focos.

Segunda Ley de Kepler

El radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

Tercera Ley de Kepler

Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas alrededor del Sol son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas.

Gravitación Universal

Campo Gravitatorio

Es la perturbación que un cuerpo masivo produce en el espacio que lo rodea, por el hecho de tener masa.

Ley de Gravitación Universal de Newton

Todos los cuerpos se atraen con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

Velocidad de Escape

Es la velocidad mínima que debe imprimirse a un objeto (como un satélite) para que escape del campo gravitatorio del planeta y alcance el infinito.

Campo Eléctrico

Fuerza Eléctrica (Ley de Coulomb)

La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Campo Eléctrico

Es la perturbación que una carga eléctrica crea en el espacio circundante, de modo que cualquier otra carga situada en dicho espacio experimenta una fuerza eléctrica.

Intensidad del Campo Eléctrico

Se define en un punto como la fuerza eléctrica que ejerce el campo sobre la unidad de carga positiva situada en ese punto. Es una magnitud vectorial.

Líneas de Fuerza

Son líneas imaginarias tangentes al vector campo eléctrico en cada punto. Indican la dirección y sentido del campo.

Potencial Eléctrico

Es el trabajo necesario para trasladar la unidad de carga positiva desde el infinito hasta dicho punto del campo. Es una magnitud escalar.

Voltio (Unidad de Potencial)

Un punto en un campo eléctrico tiene un potencial de un voltio si se requiere un trabajo de un julio para mover una carga de un culombio desde el infinito (o un punto de potencial cero) hasta ese punto.

Superficie Equipotencial

Es el lugar geométrico de todos los puntos del espacio que se encuentran al mismo potencial eléctrico. Las líneas de fuerza son siempre perpendiculares a las superficies equipotenciales. La diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera de una misma superficie equipotencial es nula.

Entradas relacionadas: