Conceptos Fundamentales de Mecánica Clásica: Fricción, Impulso, Trabajo y Potencia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 17,91 KB

Fuerza de Roce: Conceptos Fundamentales

Las fuerzas de roce son aquellas que oponen resistencia a cualquier tipo de movimiento relativo entre dos superficies en contacto.

Principios Históricos de la Fricción

Leyes de Amontons:

  • La fuerza de roce se opone al movimiento de un cuerpo.
  • La fuerza de roce es proporcional a la fuerza normal.
  • La fuerza de roce no depende del área aparente de contacto.

Ley de Coulomb:

  • La fuerza de roce es independiente de la velocidad de deslizamiento.

Fuerza de Roce Estática

Ecuacion

Es la fuerza que se opone a que un objeto inicie un deslizamiento. Su magnitud depende de la rugosidad de las superficies en contacto.

Ecuacion

Fuerza de Roce Cinética

Se opone al movimiento de un cuerpo que ya se encuentra en desplazamiento. Al igual que la estática, depende de la rugosidad de las superficies. Se calcula mediante la fórmula:

Fc = μc * N

Donde Fc es la fuerza de roce cinética, μc es el coeficiente de roce cinético y N es la fuerza normal.

Fuerza de Roce en Fluidos: Viscosidad

La fuerza de roce entre las capas de un fluido recibe el nombre de viscosidad. Cuanto más viscoso es un fluido, mayor es la resistencia al movimiento (roce) que ofrece.

Coeficiente de Roce

La rugosidad entre dos superficies en contacto se cuantifica mediante el coeficiente de roce (μ). Es un valor numérico adimensional que varía teóricamente entre:

  • 0 (cero): Indica una superficie sin rugosidad, idealmente sin fricción.
  • Infinito (∞): Representa la máxima rugosidad posible, donde el movimiento es extremadamente difícil o imposible.

Cantidad de Movimiento Lineal (p)

La cantidad de movimiento lineal (p) es una magnitud vectorial fundamental en física, directamente relacionada con la masa y la velocidad de un cuerpo. Representa la "inercia en movimiento" de un objeto.

Se traspasa de un cuerpo a otro, especialmente en interacciones como los choques, conservándose en sistemas aislados, particularmente en choques elásticos.

Ecuacion

Unidades de la Cantidad de Movimiento

Sus unidades en el Sistema Internacional (SI) son:

Ecuacion

  • p [N·s] (Newton-segundo)
  • Equivalente a [kg·m/s] (kilogramo-metro por segundo)

La cantidad de movimiento (p) se define como el producto de la masa (m) y la velocidad (v) del cuerpo:

p = m * v

Ecuacion

Impulso y su Relación con la Cantidad de Movimiento

El impulso (I) es la acción que realiza una fuerza sobre un cuerpo durante un intervalo de tiempo, generalmente muy pequeño. Es una medida del efecto acumulado de una fuerza sobre un objeto a lo largo del tiempo.

El teorema del impulso y la cantidad de movimiento establece que el impulso neto aplicado a un objeto es igual al cambio en su cantidad de movimiento lineal.

Ecuacion

Concepto de Trabajo Mecánico

El trabajo (W) es un método alternativo para describir el movimiento y la transferencia de energía, especialmente útil cuando la fuerza aplicada no es constante o su dirección varía.

Cálculo del Trabajo

  1. Trabajo con Fuerza Constante y Movimiento Rectilíneo

    Si la fuerza (F) que actúa es constante y el movimiento se realiza en línea recta en la misma dirección de la fuerza, y el cuerpo se desplaza una distancia (x), se dice que la fuerza realizó un trabajo (W) sobre el cuerpo de masa (m):

    W = F * x

  2. Trabajo con Fuerza no Paralela al Movimiento

    Si la fuerza no actúa en la dirección del movimiento, el trabajo que se realiza es debido a la componente de la fuerza paralela al desplazamiento.

    Ecuacion

    La fórmula general para el trabajo es:

    W = F * x * cos(θ)

    Donde θ es el ángulo entre la dirección de la fuerza y la dirección del desplazamiento.

Propiedades del Trabajo

  • Si θ = 0°: La fuerza es paralela al movimiento. El trabajo es máximo y positivo (cos(0°) = 1).
  • Si θ = 90°: La fuerza es perpendicular al movimiento. El trabajo es nulo (cos(90°) = 0).
  • Si 0° < θ < 90°: El trabajo es positivo.
  • Si 90° < θ < 180°: El trabajo es negativo (la fuerza se opone al movimiento).
  • El trabajo es una magnitud escalar.
  • Su unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es el Newton-metro (N·m), conocido como Joule (J). Se define como el trabajo realizado por una fuerza de 1 Newton que actúa en la dirección del movimiento cuando el desplazamiento es de 1 metro.

Potencia

La potencia (P) es la rapidez con la que se realiza trabajo o se transfiere energía. Es decir, la cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo.

Ecuacion

Unidades de Potencia

Su unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es el Joule por segundo (J/s), conocido como Watt (W).

Ecuacion

La potencia también puede expresarse en términos de fuerza y velocidad:

P = F * v

Donde F es la fuerza aplicada y v es la velocidad del objeto.

Equivalencia de Energía

El valor de 1 Kilovatio-hora (kWh), una unidad común de energía eléctrica, equivale a:

1 kWh = 1000 W * 3600 s = 3.6 * 106 J

Entradas relacionadas: