Conceptos Fundamentales de Medicina y Ciencias de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. ¿Qué se entiende por ultrasonido e infrasonido?

Ultrasonido:

Vibración cuya frecuencia está más allá de la que puede percibir el oído humano.

Infrasonido:

Vibración de frecuencia más baja a la que puede oír un humano.

2. Diferencia entre sonido y ruido:

Sonido:

Es una vibración mecánica que se transmite en forma de onda.

Ruido:

Es un sonido molesto, confuso, no deseado y sin frecuencia definida.

3. El nivel de intensidad sonora

¿En qué unidades se expresa?

En decibelios (dB).

¿Qué valor se considera límite?

Los 65 dBA.

¿Con qué aparato se mide?

Con el sonómetro.

4. ¿Qué efectos tiene el ruido sobre el organismo?

Mayores índices de sordera, trastornos psicológicos y fisiológicos.

5. ¿Qué medidas podemos tomar para protegernos ante el ruido?

A - Medidas sobre las máquinas y los procesos de fabricación: Reducir el ruido que producen las máquinas, utilizando amortiguadores del ruido.

B - Medidas sobre la propagación del sonido: Son de uso creciente las pantallas antirruidos, revestimientos absorbentes del ruido.

C - Medidas de protección del trabajador (EPIS): Orejeras, tapones de oídos y cascos antirruidos.

6. ¿Qué repercusiones trae el vernos sometidos a vibraciones de baja frecuencia?

Dolores lumbares y abdominales, problemas digestivos, dolor de cabeza…

7. ¿Qué factores hay que tener en cuenta para corregir la iluminación?

  1. Tamaño del objeto con el que se trabaja.
  2. Distancia de los ojos al objeto.
  3. Persistencia de la imagen.
  4. Intensidad de la luz.
  5. Color de la pieza.
  6. Contraste cromático y luminoso con el fondo.

8. ¿Qué son las ondas electromagnéticas?

Es una onda formada por un campo eléctrico y un campo magnético, que se desplaza sin necesidad de un soporte material a la velocidad de la luz.

¿Son todas peligrosas?

No todas las ondas electromagnéticas son peligrosas.

¿Qué peligro traen las más dañinas?

Los rayos X con una exposición incontrolada pueden producir cáncer.

9. ¿Las radiaciones α y β son ondas electromagnéticas?

No.

10. ¿Cuáles son los efectos inmediatos y diferidos de la contaminación radiactiva?

Los inmediatos son aquellos que salen en los 6 primeros meses después de recibir una dosis de radiación alta en un periodo corto de tiempo. Ejemplos: inflamaciones, edemas y hemorragias.

Los efectos diferidos son aquellos que aparecen después de pasar más de 6 meses de recibir la radiación. Suelen ser permanentes, irreversibles y progresivos. Ejemplos: cáncer, fibrosis, envejecimiento prematuro y malformaciones genéticas.

11. ¿Por qué se utiliza radioterapia para curar tumores?

Porque a bajas dosis de radiación, las células tumorales son más sensibles a la radiación y se pueden destruir, mientras que las células sanas reparan el daño con bastante rapidez.

12. ¿Qué se entiende por vida media de una sustancia radiactiva?

El tiempo requerido para que la cantidad original de materia radiactiva se reduzca a la mitad.

¿La vida media del uranio 238 de qué orden crees que es?

Cientos de años.

13. ¿Qué problema trae consigo el trabajador con hipotermia?

Dificultad en el habla, pérdida de memoria, confusión, escalofríos, taquicardia, coma profundo.

¿E hipertermia?

Aumento de la temperatura corporal, fatiga, vómitos, vértigos, dolor de cabeza, calambres, deshidratación.

Entradas relacionadas: