Conceptos Fundamentales de Mercado Laboral y Dinámica Demográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Conceptos Fundamentales de Mercado Laboral y Demografía

37. Enfoque Neoclásico y Desempleo

Según el enfoque neoclásico del mercado, el paro es: Voluntario.

38. Enfoque Marxista y Desempleo Estructural

El desempleo estructural (o inherente) al funcionamiento del sistema que facilita el control y debilita las funciones salariales se asocia al: Enfoque Marxista.

39. Impacto del Empleo Precario en el Desempleo

La perspectiva inicial sobre el empleo precario es que su existencia incide en un aumento del desempleo, ya que las rentas salariales disminuyen y la incertidumbre laboral provoca una reducción en la demanda de bienes.

40. Regulación del Mercado de Trabajo y Niveles Macroeconómicos

La mediación de la regulación del mercado de trabajo para mejorar los niveles macroeconómicos, con la expectativa de que en el futuro mejorarán los niveles de ocupación, corresponde al: b) Pensamiento Neoclásico.

41. Definición de Población Activa

La definición de población activa es: d) Población Ocupada + Población Desempleada (mayor o igual a 16 años).

43. Crecimiento Demográfico Negativo y Desempleo

Si el número de nacimientos es menor que el de defunciones (lo que implica pérdida de población), ¿a qué concepto se refiere? d) Desempleo. (Nota: Esta respuesta es incorrecta en el contexto demográfico. La pérdida de población se refiere a un crecimiento demográfico negativo, no al desempleo. Las personas que no están ocupadas ni buscando empleo se consideran inactivas, no desempleadas.)

44. Factores del Crecimiento Demográfico Negativo

Si observamos que el número de nacimientos es menor que el de defunciones (es decir, las defunciones superan a los nacimientos, lo que implica pérdida de población) y que la emigración es mayor que la inmigración (sale más gente de la que entra), entonces: El crecimiento demográfico es negativo, porque se está perdiendo población (mueren más personas de las que nacen y sale más gente de la que entra).

45. Patrones de la Pirámide de Población en Países Desarrollados

Atendiendo a la pirámide de población, si esta responde al patrón de un país desarrollado con un abultamiento en la población adulta y poca población joven, se trata de: c) Una población que responde al patrón clásico de un país desarrollado, con un leve abultamiento en el tramo de población adulta y poca población joven. (Esto indica una disminución de la tasa de natalidad.)

46. Estructura de la Población

La estructura de la población: a) Respuesta correcta. (Se asume que la pregunta original se refería a la estructura o composición de la población, dado el contexto de la pirámide poblacional.)

47. Criterios para ser Considerado Ocupado

Los criterios que indican que una persona, teniendo más de 16 años, ha trabajado al menos una hora en la semana de referencia, la clasifican como: Ocupado.

48. Fuente de Datos para la Tasa de Paro

El número de parados utilizado para determinar la tasa de paro se obtiene de: La EPA (Encuesta de Población Activa).

49. Cálculo de la Tasa de Paro

La tasa de paro se obtiene como resultado de: a) Es el coeficiente entre la población desocupada (desempleada o parada) y la población activa. Representa la proporción (porcentaje, se multiplica por 100) de personas, consideradas activas, que están desempleadas.

50. Clasificación de Estudiantes Universitarios Buscando Empleo

Los estudiantes universitarios que deciden trabajar y están buscando activamente empleo se clasifican como: Activos (desempleados). (Si buscan activamente empleo, forman parte de la población activa, específicamente como desempleados.)

51. Escenario de Tasa de Desempleo en 2013

En 2013, con una población activa de aproximadamente 23 millones y un total de parados que superó los 6 millones (incluyendo un alto número de parados de larga duración, que llevaban buscando empleo más de un año), la aplicación de la fórmula de la tasa de paro en un escenario hipotético de mejora resultaría en: Una tasa de desempleo que se reduciría casi a la mitad. (Este punto parece describir un escenario y su posible implicación, más que una pregunta directa.)

Entradas relacionadas: